Redacción. La delegación oficial de Honduras, encabezada por el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, sostuvo una agenda de trabajo en la República Popular China con el objetivo de consolidar los vínculos diplomáticos y promover proyectos estratégicos de desarrollo, a dos años del establecimiento formal de relaciones bilaterales entre ambas naciones.
La delegación estuvo conformada por el embajador de Honduras en China, Dr. Salvador Moncada; el Ministro de Finanzas, Christian Duarte; y el Ministro de Energía, Erick Tejada. En este contexto, uno de los encuentros más significativos tuvo lugar con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
Durante la reunión, se discutieron temas clave de la agenda bilateral, entre los cuales destacó la solicitud del gobierno hondureño de acceder a un crédito concesional para financiar la construcción de la Represa Multipropósito Patuca II-A.
Como resultado directo de este encuentro, el gobierno chino se comprometió a acelerar el proceso de evaluación técnica y financiera del proyecto hidroeléctrico. La Central Hidroeléctrica Patuca II-A representa una inversión estimada en 525 millones de dólares, con una capacidad instalada de 150 megavatios (MW).
Este ambicioso proyecto contempla cuatro componentes esenciales: control de inundaciones, abastecimiento de agua potable, sistemas de riego y generación de energía eléctrica.
Lea también: Autoridades hondureñas reciben al comandante de la Guardia Nacional de Puerto Rico
Encuentros
Durante la gira, los ministros Duarte y Tejada también sostuvieron reuniones de alto nivel con autoridades del ámbito económico y energético de China, incluyendo al ministro de Hacienda, Lan Fo’an. En ese marco, también se reunieron con el presidente del Banco de Importaciones y Exportaciones de China (EXIM Bank), Cheng Huanyu. También estuvo presente el director de la Administración Nacional de Energía, Wang Hongzhi.
Por otra parte, sostuvieron encuentros con representantes del Banco de Desarrollo de China (CDB), del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AIIB), de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA) y del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.
Estas reuniones sirvieron como plataforma para discutir iniciativas clave como el Plan de Inversiones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), contenido en el marco macrofiscal de mediano plazo. También se abordó el Plan Maestro para la Transición Energética Verde de Honduras.
Además, se trataron temas relacionados con la transferencia de tecnología y la formación de talento humano especializado. También, la eventual incorporación del país centroamericano al mercado de carbono de China. De concretarse esta posibilidad, se abrirían nuevas oportunidades en el ámbito de sostenibilidad ambiental.
En el ámbito educativo y de desarrollo social, se informó la disposición para construir siete escuelas agrícolas, reconstruir cien centros educativos y equipar 300 escuelas públicas en Honduras. A ello se suman proyectos emblemáticos como el Centro de Convenciones y el Parque Cívico. Asimismo, el respaldo al sector cafetalero, que incluye contratos específicos para la exportación de café y camarón.