Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) retomó las protestas en Tegucigalpa debido al incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).
Las enfermeras auxiliares denunciaron que la Sesal las excluyó y manifestaron su inconformidad por la falta de un ajuste en la base salarial. Además, exigieron el pago pendiente del ajuste por zonaje del 12.5 % correspondiente desde enero de 2025, así como la contratación urgente de personal para aliviar la sobrecarga laboral en hospitales y zonas rurales.
Las manifestaciones iniciaron el lunes 2 de septiembre, mientras que en varios centros asistenciales se celebraban asambleas informativas.
Declaraciones de ministra
En respuesta, la Sesal advirtió que aplicaría sanciones laborales a todo empleado que no cumpliera con su horario laboral.
La ministra Carla Paredes señaló en conferencia de prensa que resulta insostenible mantener un diálogo. Indicó que, según datos oficiales, el número de auxiliares en centros asistenciales creció de 4,421 en 2021 a 9,007 en 2025, evidenciando según ella que se han realizado contrataciones.
Además, Paredes criticó que las demandas continúan creciendo a pesar de los avances, afirmando que los auxiliares piden más porque cada cumplimiento genera nuevas exigencias. Recordó que hace cuatro años un enfermero auxiliar ganaba casi 5,000 lempiras y que actualmente el salario asciende a 17,210 lempiras.
La ministra también exclamó que la formación de los auxiliares dura solo dos años, palabras que en redes sociales usuarios tildaron de soberbias.
A pesar de las advertencias sobre sanciones, las enfermeras se unieron nuevamente en una manifestación. La protesta fue una respuesta directa a lo dicho por la ministra Paredes. La movilización se llevó a cabo en la colonia Palmira, en Tegucigalpa, y culminará frente a las instalaciones de la Sesal.

No tienen miedo
Durante la manifestación, las enfermeras reafirmaron su compromiso de luchar una y otra vez por sus derechos laborales. Al ser cuestionadas sobre si temen posibles despidos por parte de las autoridades, respondieron con firmeza que no sienten miedo y que únicamente están defendiendo lo que les corresponde por ley.
«Vamos a la Sesal a gritarle sus verdades a la señora ministra», dijo una de las manifestantes, dejando claro el nivel de indignación entre el personal de salud.
Hasta el momento, las enfermeras no han confirmado si las tomas y protestas finalizarán este mismo día o si continuarán a lo largo de la semana. La ANEEAH no ha descartado extender las acciones si no reciben una respuesta concreta a sus demandas.
