Honduras sigue sin esclarecer la identidad de una de las reclusas muertas en PNFAS

Debes leer

Redacción. A casi un año de las peores tragedias carcelarias en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde perdieron la vida unas 46 mujeres, las autoridades hondureñas siguen sin esclarecer la identidad de una de ellas.

La Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró en las últimas horas «en reserva» el recurso de exhibición personal que se presentó hace 8 meses a favor de una de las privadas de libertad fallecidas en el enfrentamiento entre pandillas, que se registró el 20 de junio de 2023.

Fernando González, abogado y representante de la reclusa que respondía al nombre de Sandra Xiomara Rodríguez, dijo que la declaración se ha tomado debido a que no existen los elementos necesarios para dictar una sentencia definitiva. Inclusive el habeas corpus en beneficio de su clienta se interpuso en octubre de 2023 y ahora se le informó que puede quedar en «el limbo jurídico».

Fernando Gonzáles
Fernando González, abogado de la reclusa Sandra Xiomara Rodríguez.

«Esto nos da la apertura porque ya se mandó a certificar la sentencia previa, es decir, la que está en reserva (CSJ) para irnos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y subsecuentemente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, agregó González a medios locales.

41 mujeres muertas en cárcel de Támara
La matanza múltiple en PNFAS ha sido uno de los hechos más impactantes. Las prisiones en Honduras registran altos índices de delincuencia y dentro de ellas grupos crimininales tienen el control y organizan extorsiones, secuestros y venta de droga.

Lea además: Aún no hallan el cuerpo de Sandra Rodríguez tras masacre en PNFAS 

¿Sandra Rodríguez estaba sentenciada?

El abogado González aclaró que Sandra Rodríguez no contaba con una sentencia firme de reclusión, por eso no le habían quebrantado su estado de emergencia. A su vez, lamentó la falta de institucionalidad ante la petición de justicia realizada, ya que el Ministerio Público (MP) —por medio de la Dirección de Medicina Forense— no determinó el paradero del cuerpo de Rodríguez o si hubo una mala entrega.

MP
El Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses no entregó el cuerpo de la reclusa a la familia.

En este caso lo que se tendría que hacer es, según el abogado, «revictimizar» 18 de los 46 cadáveres de las reclusas que perdieron la vida en la penintenciaría con la finalidad de practicarles una prueba de ADN. Con el análisis científico se determinaría la identidad de la reclusa en cuestión.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido