Redacción. El secretario de Educación, Daniel Sponda, informó este jueves que Honduras será declarado “país libre de analfabetismo” en septiembre, tras reducir la tasa nacional por debajo del 6 %, criterio utilizado para otorgar la declaratoria.
“No existen países con cero analfabetismo y solo se determina un territorio libre cuando está por debajo del 6 %. En el próximo mes de septiembre vamos a declarar al país libre de analfabetismo, el departamento de Cortés fue el que más trabajo representó”, señaló Sponda en el programa radial Doble Vía.
El funcionario indicó que la reducción se logró con apoyo de asesores internacionales, aunque subrayó que la labor principal recae en los alfabetizadores hondureños.

“Tenemos un grupo de alrededor de 10 asesores cubanos que, lo que realmente hacen, es el acompañamiento para que los hondureños que son los que realmente alfabetizan puedan dominar la técnica y la metodología de alfabetizar”, explicó.
Lea también: Educación prevé conectar 1,000 escuelas a internet antes de las elecciones
Según Sponda, todos los departamentos del país presentan actualmente índices de analfabetismo inferiores al 4 por ciento. En junio, Francisco Morazán fue declarado territorio libre de analfabetismo tras reducir su índice al 3,83 %, cumpliendo los parámetros de la UNESCO.
Educación vial
Por otra parte, el secretario también mencionó la posibilidad de incorporar educación vial como requisito académico.
“Este es un requisito para todos y ojalá que lo podamos hacer para el cierre de este gobierno. El próximo año ya debería de ser un requisito”. La idea es que los estudiantes y la población general conozcan las normas de tránsito.

El Programa Nacional de Alfabetización, iniciado en 2023 bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro, ha alfabetizado a más de medio millón de personas, incluyendo 198 privados de libertad. Más de 230,000 de los beneficiados son mujeres, según el informe de Educación.
El programa busca declarar libres de analfabetismo a los 18 departamentos y 298 municipios del país.