Redacción. Un trágico saldo de seis personas fallecidas por impactos de rayos ha sido reportado en lo que va del año 2025 en Honduras, según cifras oficiales de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El registro, presentado por el jefe de operaciones Luis Salinas, destaca que las muertes se concentraron en los meses más intensos de la temporada lluviosa, entre mayo y agosto.
Los incidentes han dejado una estela de dolor en varias regiones del país. La cadena de fatalidades comenzó el 13 de mayo en Marcovia, Choluteca, donde Gerson López perdió la vida mientras trabajaba en labores agrícolas.
En un suceso que conmocionó a muchos, el 5 de julio, Stephania Lucero murió de manera instantánea en Omoa, Cortés, durante su luna de miel. Días después, el 29 de julio, Jesús Gómez y Ofelia Méndez fallecieron en San Francisco de Opalaca, Intibucá, también víctimas de un rayo mientras trabajaban en el campo.

Le puede interesar – Joven se gana tres novillas en una rifa y horas después un rayo se las mata
Las últimas muertes, registradas el 30 de agosto, involucraron a una abuela y su nieto, quienes fueron alcanzados por una descarga eléctrica dentro de su vivienda.
Recomendaciones
Ante esta alarmante estadística, Copeco ha emitido una serie de recomendaciones vitales para la población:
Durante una tormenta:
- Al aire libre: Busque refugio de inmediato en un edificio o en un vehículo cerrado. Evite áreas abiertas, árboles altos, postes de servicios públicos y cercas metálicas.

- En casa: Absténgase de usar teléfonos con cable y de ducharse o lavar platos, ya que el agua y las tuberías pueden conducir la electricidad. Desconecte los electrodomésticos para protegerlos.
- Espere antes de salir: No abandone el refugio hasta 30 minutos después de escuchar el último trueno, ya que los rayos pueden impactar a kilómetros de distancia.
Si alguien es alcanzado por un rayo, llame al 911 de inmediato. Además, mueva a la víctima. La persona no retiene la carga eléctrica, por lo que es seguro tocarla para proveer primeros auxilios, como RCP, si es necesario.