32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 7, 2025

Honduras será sede del Foro Mesoamericano que busca frenar migración irregular 

Debes leer

Redacción. Representantes de organizaciones sociales y humanitarias se reunirán en Honduras en el marco del Foro Mesoamericano para abordar la migración irregular y generar propuestas comunes que permitan crear condiciones dignas, de modo que las personas no se vean forzadas a emigrar, informaron los organizadores.

El Foro Mesoamericano «Migrar para vivir», que se celebrará del 9 al 11 de mayo en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua, tiene como objetivo elaborar un plan de acción que impulse el cambio de políticas públicas en la región mesoamericana.

La migración se ha convertido en la «problemática número uno para casi todo el mundo: Europa, América del Sur y Estados Unidos», declaró Leo Gabriel, del Instituto para Investigaciones Interculturales y de Cooperación de Viena, Austria.

Frente a las políticas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, el Foro Mesoamericano busca construir «una propuesta común» entre las organizaciones que trabajan con personas migrantes, añadió Gabriel.

«Los migrantes fluyen, migran», enfatizó, al explicar que el encuentro también analizará el arraigo y la generación de «condiciones para reasentar» a personas que intentaron emigrar a Estados Unidos sin éxito y que tampoco pueden regresar a sus países de origen debido a las mismas razones que los llevaron a huir.

El Foro Mesoamericano busca construir «una propuesta común» entre las organizaciones que trabajan con personas migrantes.

Le puede interesar: Nueva ley en Colorado desafía a Trump y fortalece derechos de inmigrantes

Foro Mesoamericano

Gabriel subrayó la necesidad de generar «condiciones óptimas para garantizar una vida económicamente digna y, en gran medida, autosuficiente, tanto en el campo como en la ciudad», lo que requiere del apoyo de gobiernos y de la cooperación internacional.

«Estados Unidos se ha convertido en este momento en el principal expulsor de migrantes. Ha deshumanizado completamente la política. Los tratan como criminales por no tener papeles válidos, los encarcelan», lamentó Gabriel, quien también es fundador del Foro Social Mundial.

No obstante, los representantes de organizaciones humanitarias expresaron su esperanza en torno a la posibilidad de colaboración entre los países centroamericanos y México. Aunque reconocen que esto exige «mucho trabajo y una fuerte inversión de los gobiernos».

Migración

Señaló que la violencia y la pobreza extrema son las principales causas que obligan a miles de personas a emigrar de forma irregular, especialmente hacia EE. UU.

«La gente no se va por gusto. O porque está soñando en ser jefes de la noche a la mañana», sostuvo. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los gobiernos a trabajar junto a las organizaciones humanitarias para crear políticas públicas transformadoras.

«No son solamente los migrantes. Hay que buscar mecanismos de transformación, de inversión y financiamiento externo (…). O sea, hay tantas tareas que no se sabe por dónde empezar», dijo Gabriel.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: EEUU pagará $1000 a migrantes que se autodeporten a través de CBP Home

Durante el foro igualmente se abordarán las narrativas migratorias, las políticas en los países de origen, tránsito y destino, así como los desplazamientos provocados por la violencia, el cambio climático y la vulneración de derechos humanos.

Se debatirán además alternativas para fomentar un arraigo digno y se diseñará un plan de acción orientado a consolidar comunidades migrantes sostenibles.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido