Redacción. El comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, aseguró que en las próximas elecciones generales los fallecidos ya no podrán votar como ocurrió en procesos anteriores.
La aclaración surge luego de que ciudadanos en el pasado denunciaran en redes sociales que familiares fallecidos aparecían como habilitados para votar, a pesar de que sus defunciones ya habían sido notificadas al RNP.
Brevé manifestó que eso es un mito. El comisionado explicó que no hay muertos en el censo y añadió que eliminaron a todos los fallecidos durante un enrolamiento masivo que duró más de seis meses.

De igual interés: Jóvenes que van a cumplir 18 años pueden solicitar su DNI en el RNP este fin de semana
Depuración
El comisionado subrayó que el censo electoral ya no incluye a personas fallecidas. Esto fue posible gracias a un proceso que registró a más de 5.5 millones de ciudadanos. El RNP depura constantemente la base de datos y envía la información actualizada cada mes al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además, Brevé aseguró que el enrolamiento en todo el país es parte de la preparación para las próximas elecciones generales.
Brevé explicó que el proceso de enrolamiento cubrió todo el territorio nacional. El 17 de agosto se realizó el corte definitivo que cerró la inclusión de nuevos registros. Con esta base depurada, el RNP envió la información al CNE para preparar los materiales electorales.

Las elecciones generales de Honduras en 2025 representan un momento crucial para la democracia del país, donde los ciudadanos elegirán presidente, diputados y autoridades locales. Este proceso electoral se caracteriza por un intenso despliegue logístico y un riguroso proceso de actualización del padrón electoral para garantizar la transparencia y evitar fraudes.