Redacción. La Cancillería de Honduras emitió un contundente comunicado en el que «rechaza de forma enérgica» las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien acusó a Venezuela de pagar a países como Honduras, Guatemala y México por acceso a su espacio aéreo para el transporte de drogas.
En su pronunciamiento oficial, el Gobierno hondureño calificó las afirmaciones de la funcionaria como «falsas» y una «distorsión de la verdad».
El comunicado resalta que la administración de la presidenta Xiomara Castro ha llevado a cabo una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado transnacional, logrando decomisos de cocaína que se consideran los más grandes y significativos en la historia reciente del país.
Le puede interesar – Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Colaboración estratégica
El comunicado hondureño detalla los mecanismos de colaboración activa con agencias internacionales. Asegura que Honduras recibe alertas sobre aeronaves sospechosas desde bases en La Florida y Cayo Hueso, EE. UU. En respuesta, el Centro de Coordinación de Operaciones Interinstitucionales (CCOI), en conjunto con las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y agencias estadounidenses como la CIA, la DEA y el FBI, despliega operaciones permanentes para interceptar y decomisar cargamentos de droga.
De manera similar, los decomisos marítimos se realizan bajo alertas de la Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Naval Hondureña. El gobierno enfatizó que la mayor parte de esta droga incautada tiene como destino final Estados Unidos.
«Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo», concluyó la nota oficial.
Puente aéreo
Durante una entrevista con Fox News, Bondi había explicado que el régimen venezolano utiliza un «air bridge» o puente aéreo para moverse libremente y sin ser detectado por los controles de Honduras, Guatemala y México.

Según la fiscal, este esquema no solo facilita el tráfico de drogas, sino también el intercambio de dinero por sobornos y armas. La respuesta de Honduras deja en claro una fuerte discrepancia diplomática sobre la percepción de sus esfuerzos antinarcóticos.