24 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025

Honduras respira polvo del Sahara: visibilidad afectada durante varios días

Debes leer

Redacción. Honduras enfrenta esta semana una nueva oleada de polvo del Sahara, fenómeno atmosférico que reducirá la visibilidad en el territorio nacional debido a una alta concentración de partículas en el ambiente, según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Durante los próximos días, el país estará expuesto a concentraciones de entre 60 y 100 microgramos por metro cúbico de polvo sahariano, alcanzando picos de hasta 120, especialmente el martes.

El polvo del Sahara podría afectar diferentes partes del territorio nacional.

Este nivel de partículas en suspensión provocará un ambiente opaco, con cielos brumosos y visibilidad reducida, principalmente en zonas costeras y valles interiores.

El polvo del Sahara surge como una masa de aire caliente y seca, cargada de diminutas partículas de arena, que se forma en el norte de África y los fuertes vientos alisios arrastran a través del océano Atlántico.

Le puede interesar: Lluvias afectan estas zonas del país por paso de onda tropical

Su mayor intensidad se presenta entre mediados de junio y agosto, cuando suele alcanzar el Caribe, América Central, México e incluso el sur de Estados Unidos.

El fenómeno, aunque natural, puede tener repercusiones para la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias crónicas, niños y adultos mayores.

Recomendaciones de Copeco

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en las horas de mayor concentración, así como usar mascarillas si es necesario y mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar.

Además de la reducción de la visibilidad, el polvo sahariano puede provocar irritación en ojos y garganta, y contribuir al aumento de enfermedades respiratorias.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones durante los días de mayor concentración.

Este polvo puede agravar problemas respiratorios, sobre todo en personas vulnerables.

El ingreso de estas masas de aire seco también puede inhibir la formación de lluvias, generando condiciones más calurosas y con menor humedad. Esto podría impactar el desarrollo de cultivos o prolongar la temporada seca en ciertas regiones.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido