30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

Honduras reporta primer fallecimiento en humanos por gusano barrenador

Debes leer

Redacción. Este miércoles, autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) informaron sobre el primer fallecimiento en humanos a consecuencia de sepsis por el gusano barrenador del ganado.

El padecimiento que inicialmente se alertó en animales, principalmente bovinos, continúa afectando también a las personas.

El doctor Brian Erazo Muñoz, viceministro de Salud, detalló en Hoy Mismo que, «desde el año 2024 tenemos una epidemia regional en países que previo a esta emergencia no habían tenido gusano barrenador por más de 15 años. Sin embargo, este fenómeno inició en Panamá en el ganado porque es una enfermedad zoonótica, que se transmite desde los animales».

Brian Erazo
Brian Erazo, viceministro de Salud.

Del mismo modo, el galeno comentó que hasta la fecha se contabilizan en Honduras 21 casos de gusano barrenador en humanos. «Hay una emergencia sanitaria activa en el país y que la ha declarado la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) con la que trabajamos de la mano», acotó.

A su vez, el funcionario de la salud expresó que, «lastimosamente se confirma que la causa del fallecimiento de esta persona es porque tenía la infección por gusano barrenador y después desarrolló una sepsis». Erazo explicó que el paciente tenía 40 años y era procedente del Distrito Central.

Confirman segundo caso de gusano barrenador en humanos en Honduras
Las lesiones en los humanos suelen observarse en lo primeros días, por lo que de inmediato hay que ir al médico.

Lea además: Incontenible gusano barrenador en Olancho; remedios recomendados por el gobierno no funcionan 

Precaución 

Ante esta situación, el viceministro de Salud llamó a la población hondureña, especialmente a la que tiene contacto con ganado u otros animales contaminados, a tener mucho cuidado, precaución e higiene para evitar estos desenlaces.

«Las poblaciones de Olancho, Choluteca y El Paraíso que son las zonas más ganaderas, deben estar pendientes de las directrices que se dan, las inspecciones de la SAG. Abramos las puertas en conjunto con las acciones de la Secretaría de Salud. A la primera lesión en la piel, hay que acudir a los servicios de salud», resaltó Erazo.

También, remarcó que buscar atención de manera tardía, cuando ya la situación ha avanzado, puede traer graves repercusiones y hasta la muerte.

El gusano barrenador afecta severamente el ganado.

Los 21 casos que se registran en el país están diseminados en diferentes departamentos del país. Estos son: Olancho, Choluteca, El Paraíso, Distrito Central, Atlántida, Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Ocotepeque y Yoro.

De igual interés: Confirman 15 casos de gusano barrenador en humanos y 1,207 en animales 

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido