Redacción. La Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden) reportó que entre enero y julio de 2025 se registraron 321 muertes violentas de personas menores de 30 años en Honduras.
Del total de víctimas, 63 eran niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años, lo que representa el 20 %, mientras que 258 eran jóvenes de entre 18 y 30 años (80 %). La mayoría fueron hombres, con 259 casos (81 %) frente a 62 mujeres (19 %).
En julio se documentaron 49 muertes violentas, de las que 43 corresponden a hombres y 6 a mujeres. Entre las víctimas de ese mes, 35 eran jóvenes y 14 menores, convirtiéndose en el tercer mes más mortal del año, superado por febrero (52) y marzo (50).
Los departamentos más afectados concentran más de la mitad de los homicidios en lo que va del año:
-
Francisco Morazán: 69 casos
-
Cortés: 65 casos
-
Olancho: 31 casos

Le puede interesar: Nueva onda tropical ingresará a Honduras este martes: zonas afectadas
Accidentes de tránsito
Coiproden también advirtió que la siniestralidad vial impacta fuertemente a la población joven. Sólo en julio se reportaron 19 muertes por accidentes de tránsito: 17 hombres y 2 mujeres; 9 eran jóvenes y 10 menores.
Entre enero y julio, los accidentes de tránsito han provocado 142 muertes: 111 hombres y 31 mujeres. De este total, 86 eran jóvenes y 56 niñas y niños.
Pese a la magnitud de las cifras, la organización registró una disminución del 16 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 382 muertes violentas. Ese año ya había mostrado una baja del 12 % en comparación con 2023, cuando se reportaron 713 homicidios de menores y jóvenes.

De igual importancia: Autorizan aumento salarial de L1,400 a miembros del Cuerpo de Bomberos
Dato: las muertes violentas son aquellas en las que la causa del fallecimiento es externa y se debe a factores como accidentes, suicidios u homicidios.