Redacción. Desde el 1 de enero hasta el 26 de marzo de 2025, un total de 95 personas en Honduras han perdido la vida por suicidio, de acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol).
Este preocupante dato refleja una creciente crisis de salud mental en el país, que impacta a diversas regiones. Francisco Morazán encabeza la lista con 23 casos, seguido por Comayagua con 11 y Cortés con 9. No obstante, los departamentos de Santa Bárbara y Gracias a Dios no han registrado muertes por suicidio en el período mencionado.
Entre los casos más recientes, se destaca el de Eduin Orlando Padilla Ortiz, conocido como ‘Chacón’, un hombre de 43 años que fue encontrado colgado en su vivienda en la comunidad de Jicalapa, municipio de Gualaco, Olancho, el pasado mes de febrero. Su trágica muerte, registrada en el contexto del aumento de suicidios, generó consternación en la región.
Lea también: Honduras registra un promedio de 38 suicidios mensuales
Otro caso relacionado ocurrió el 5 de febrero, cuando una joven de 17 años, que estaba esperando un segundo hijo, decidió acabar con su vida al ingerir herbicida en su hogar en Siguatepeque, Comayagua.
Este caso pone de relieve la difícil situación que enfrentan muchos jóvenes y adolescentes en el país, quienes, debido a diversas razones, sufren efectos del estrés emocional y las circunstancias adversas.
Reciente
El último suceso relacionado con esta alarmante tendencia se registró este martes 1 de abril, con la muerte de Marlon Sadí Ayala, un comerciante de 48 años originario de San Pedro Sula, Cortés. Según informes preliminares, Ayala fue encontrado sin vida en su hogar, ubicado en la residencial Costa del Sol IV.
Su hijo, tras escuchar un extraño sonido desde su habitación, encontró a su padre ahorcado en horas de la madrugada de este martes. Las autoridades aún investigan las razones detrás de su trágica decisión.
Este último caso se suma a la lista de suicidios registrados en el primer trimestre del año, y pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las causas detrás de este fenómeno.
Factores
Entre los factores que comúnmente contribuyen al suicidio se encuentran la depresión, el estrés emocional, los problemas familiares, la falta de apoyo social y económico, así como el acceso a sustancias tóxicas.
La Policía Nacional continúa investigando los casos más recientes. En este sentido, se espera que las autoridades implementen programas más robustos para tratar la salud mental y prevenir futuros suicidios.