Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha reportado un preocupante aumento en los incendios forestales, que, en los últimos 10 días, pasaron de 179 a 232, afectando más de 7,500 hectáreas de bosque en distintos sectores del país.
Según el último reporte del Instituto de Conservación Forestal (ICF), hoy, 3 de abril de 2025, se registran un total de 232 incendios a nivel nacional: 115 en zonas boscosas y 117 en zacateras y matorrales.

Asimismo, el ICF destaca que este repunte se debe a dos factores principales: el cambio climático y la acción humana. Los incendios no solo están devastando grandes áreas de bosques, sino que también están causando la muerte de una gran cantidad de fauna.
Los incendios se concentran principalmente en varios departamentos del país. Los más afectados son Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso, Olancho y Ocotepeque, entre otros.
Por otra parte, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la plataforma NASA FIRMS, reportó este jueves la presencia de 11 disturbios térmicos en zonas de cobertura forestal ubicadas en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Yoro y Olancho.
Le puede interesar: Habilitan línea telefónica para denunciar incendios forestales
Mientras que los demás puntos de calor identificados corresponden a áreas agrícolas, donde el fuego ha sido empleado para la limpieza de terrenos o provienen de incendios ya controlados esta mañana.
Además, durante abril, las quemas agrícolas aumentan por la preparación de cultivos, renovación de pastizales y control de plagas. Cabe destacar que la temporada lluviosa iniciará hasta en mayo.
Acciones para controlar incendios
Ante esta grave problemática, Diario Tiempo contactó a Julio Mencía, miembro del Cuerpo de Bomberos de Choluteca, quien explicó los mecanismos de respuesta y cómo están atendiendo los incendios en esa zona, una de las más afectadas.
«La situación aquí en Choluteca se vuelve cada vez más complicada. El Cuerpo de Bomberos recibe llamadas por incendios casi cada dos horas, ya sea en áreas boscosas o en zacateras», mencionó Mencía.
Asimismo, reveló que el Cuerpo de Bomberos está haciendo todo lo posible por controlar los incendios lo más rápido posible. El objetivo es evitar que se propaguen y causen mayores daños a la población.

Por otra parte, el apagafuegos recalcó la importancia de que la población tome conciencia y evite provocar incendios en zacateras o al momento de quemar basura. La mayoría de estas quemas no se controlan adecuadamente y terminan convirtiéndose en incendios mayores que requieren la intervención del Cuerpo de Bomberos de Honduras.
Para entrar en una comparativa, en 2024 se reportaron más de 3 mil 100 incendios que dañaron unas 223 mil hectáreas. En 2023, la cifra fue similar, con 3 mil 52 incendios y más de 223 mil hectáreas dañadas.
Este año se prevé que la cifra disminuya, pero, aun así, se registra un acelerado aumento de incendios forestales en el último mes.