Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha revelado que, en lo que va del presente año, Honduras ha registrado un total de 179 incendios forestales. Esta cifra representa un grave problema para el medio ambiente del país.
Según un informe gráfico del ICF, estos incendios han afectado un total de 4,995 hectáreas de bosques y áreas protegidas, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Los incendios se concentran principalmente en varios departamentos del país. En torno a ello, los más afectados son Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso, Olancho y Ocotepeque, entre otros.
De todos estos, Francisco Morazán destaca con un total de 72 incendios forestales, lo que lo convierte en la región con mayor incidencia de este tipo de siniestros.
De igual Interés: Incendios forestales en el Distrito Central cobran factura a la calidad del aire
Problema ambiental
El problema de los incendios forestales no es reciente, y está directamente relacionado con prácticas destructivas como la tala ilegal de árboles. Cada año, según informes, Honduras pierde entre 50,000 y 60,000 hectáreas de bosques debido a esta problemática.
Las estadísticas oficiales señalan que más del 90% de los incendios forestales son provocados por el ser humano, bien sea de forma intencional o accidental.
Un aspecto preocupante es que, a pesar de la magnitud del problema, el 97% de los casos de incendios forestales no son judicializados, según medios locales, lo que significa que los responsables rara vez enfrentan consecuencias legales. Esto refleja una falta de control y de sanciones adecuadas que podrían disuadir la actividad ilegal y promover una mayor responsabilidad en la protección de los recursos naturales.