23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 5, 2025

Cancillería: Honduras recibirá migrantes los fines de semana si es necesario

Debes leer

Redacción. El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina anunció que el gobierno está listo para establecer acuerdos con la administración de Estados Unidos para recibir a más migrantes deportados en vuelos militares durante los fines de semana.

Esta medida se sumará a los vuelos regulares que llegan entre semana, como parte de los esfuerzos para gestionar la migración y el retorno de los compatriotas detenidos por las autoridades estadounidenses.

Reina destacó que tras un diálogo positivo con la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, la presidenta Xiomara Castro decidió que, de ser necesario, se recibirán vuelos militares también los fines de semana.

Canciller: La Constitución dicta que solo en ciertos casos los tratados deben ir al CN
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

La disposición busca gestionar el aumento de deportaciones y garantizar un apoyo más adecuado a los migrantes.

Puedes leer: Un nuevo vuelo con 128 hondureños deportados de USA llega a SPS

Primeros vuelos militares y el aumento de retornos

El 31 de enero pasado, Honduras recibió a 126 migrantes deportados desde Estados Unidos en dos vuelos militares. Además, el país centroamericano está recibiendo un promedio de al menos seis vuelos regulares semanales con compatriotas detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses.

El canciller subrayó que aunque la migración irregular ha disminuido en los últimos tres años debido a los programas sociales e infraestructurales implementados por el gobierno hondureño, el país no criminaliza la migración, ya que la considera un derecho.

No obstante, reconoció que algunos migrantes se ven involucrados en delitos y deben ser tratados de manera puntual.

Honduras
Honduras ocupó el tercer lugar entre los países que más deportados recibieron en el 2024.

Reducción de migración y políticas sociales

Reina también destacó que en los últimos tres años, la migración irregular de hondureños ha disminuido de manera significativa. Durante este periodo se han registrado 170,000 migrantes, en comparación con los 350,000 del 2021, bajo el gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2022).

El canciller atribuyó esa disminución a los programas de inversión social e infraestructura impulsados por el actual gobierno. Además, señaló que el gobierno de Hernández estuvo marcado por altos niveles de violencia, corrupción y narcotráfico, lo que agravó la migración durante ese periodo.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido