Redacción. El Ministerio Público (MP) informó que el próximo sábado 22 de febrero se llevará a cabo la primera inhumación del año. En esta ocasión, se sepultarán un total de 34 cuerpos, de los cuales 27 son adultos y 7 corresponden a fetos y recién nacidos.
Estos cadáveres permanecen en los cuartos fríos de la morgue desde el último trimestre de 2024, sin que hayan sido reclamados por familiares o identificados plenamente.
La mayoría de ellos se encuentran en calidad de desconocidos, por lo que especialistas en dactiloscopia trabajan en conjunto con el Registro Nacional de las Personas (RNP) para su identificación mediante el análisis de huellas dactilares.
Cuerpos identificados hasta el momento
Entre los fallecidos que han sido identificados se encuentran:
- Rolando Núñez Castillo
- Erick Rodolfo López Carrasco
- Bernabé Favián Sánchez Valladares
- Óscar Aníbal Castillo
- Danilo Domínguez
- Jesús Ricardo Vargas
- Erasmo Enrique Gutiérrez
Zonas de procedencia
De acuerdo con las investigaciones, muchos de los cuerpos se recuperaron de distintos sectores del país, con un mayor número proveniente de los departamentos de Olancho, Francisco Morazán, La Paz y Choluteca.
Las autoridades continúan con los procedimientos de identificación y reiteran el llamado a familiares que buscan a personas desaparecidas para que acudan a la morgue a verificar si alguno de los cuerpos pertenece a sus seres queridos.
La portavoz de Medicina Forense, Issa Alvarado, afirmó que en los archivos forenses se deja una muestra de ADN para un registro o si en algún momento llega algún familiar a pedir información.
Estos entierros se realizaron en fosas dobles. Según las autoridades forenses, existen otros métodos científicos para lograr la identificación. Algunos de los procesos se conocen como odontograma o autopsia oral. Además, la identificación por medio de ADN es uno de los procedimientos utilizados.
Para realizar los procesos ya mencionados, se requiere la presencia de un familiar para cruzar información y tomar las muestras necesarias y, de lo contrario, no es posible lograr el reconocimiento de los cadáveres. La labor la realiza el personal del Laboratorio de Serología Genética.