26.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 15, 2025

Honduras propone reconstruir relaciones con Ecuador, sin reconocer triunfo de Noboa

Debes leer

Redacción. La presidenta Xiomara Castro instruyó al canciller Enrique Reina, para que comience un proceso de acercamiento con el gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con el objetivo de reconstruir y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

“He instruido al canciller de la República, Enrique Reina, a iniciar un proceso de acercamiento con el gobierno del presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reconstruir y fortalecer las relaciones bilaterales entre la República de Honduras y la hermana República del Ecuador”, escribió la mandataria en sus redes sociales oficiales.

Como parte de este gesto diplomático, la mandataria propuso la nominación de un embajador hondureño en Quito. Eso “permitiría restablecer plenamente los canales de diálogo, cooperación y amistad entre Honduras y Ecuador”.

Mensaje de la presidenta Castro
Mensaje de la presidenta Castro en redes sociales.

Sin felicitación a Noboa

Pese al anuncio del restablecimiento de relaciones, el comunicado no incluyó una felicitación al presidente Noboa por su victoria electoral, un gesto que usualmente acompaña este tipo de pronunciamientos diplomáticos.

El mensaje se centró exclusivamente en la voluntad política de Honduras de promover la integración regional y reactivar el vínculo bilateral.

Lea también: Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

La no felicitación al reelecto presidente ecuatoriano evidencia la posición del gobierno hondureño frente al proceso electoral en Ecuador, el cual estuvo rodeado de denuncias de supuesto fraude.

Elecciones en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró la reelección tras imponerse con claridad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Su victoria sorprendió por el notable crecimiento de votos en comparación con la primera vuelta: sumó más de un millón de sufragios adicionales, frente a los 160.000 que aumentó su rival, la correísta Luisa González.

En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa y González quedaron separados por apenas 16.000 votos, en una contienda marcada por la paridad. Ambos candidatos alcanzaron en conjunto el 88,17 % de los votos válidos, lo que hacía prever un desenlace ajustado.

Sin embargo, en la segunda ronda, Noboa obtuvo 5.850.314 votos frente a los 4.671.387 de González, ampliando significativamente su ventaja. La candidata del correísmo había buscado sumar el apoyo del movimiento indígena liderado por Leonidas Iza, quien quedó en tercer lugar con 538.000 votos. Pero ese respaldo no fue suficiente.

Tabla dosis droga Ecuador
Noboa aumentó sus votos sorpresivamente, según expertos.

Según el sociólogo político Fernando Muñoz-Miño, el país vivió un “escenario extraordinario” nunca antes visto en su historia democrática.

El experto señaló que no solo la diferencia inicial entre los dos finalistas fue mínima, sino que el crecimiento de Noboa en la segunda vuelta fue “meteórico”.

Muñoz-Miño explicó que el mandatario logró movilizar principalmente al voto facultativo. Es decir, personas no obligadas a votar como los menores de 16 años, adultos mayores y miembros de la fuerza pública, además de ciudadanos que no participaron en la primera vuelta.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido