Redacción. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, anunció que Corea del Sur ha autorizado oficialmente la importación de camarón hondureño, abriendo así un nuevo mercado para el sector acuícola del país.
“Ya recibimos la confirmación de Corea del Sur para poder exportar camarones, lo recibimos el viernes anterior”, declaró Cerrato.
Además, detalló que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la notificación directamente por las autoridades sanitarias coreanas. La autorización incluye compra coreana tanto camarón congelado como especies vivas de peces.

Según explicó, las empresas hondureñas interesadas en exportar deberán cumplir con los requisitos de certificación establecidos por Senasa.
“Corea del Sur es un mercado que está absolutamente abierto”, subrayó el funcionario. A su vez, hizo un llamado a los sectores vinculados a la camaricultura para que se preparen y comiencen a producir con miras a aprovechar esta oportunidad.
El proceso para lograr esta apertura inició a finales del primer trimestre, cuando una delegación técnica surcoreana visitó Honduras para evaluar los sistemas de inspección nacionales.
Lea también: Honduras firma convenio con China para exportar 3,000 toneladas de camarón
Sin fecha
En abril, la Secretaría de Agricultura (SAG) firmó un convenio con el Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF) de Corea del Sur, con el objetivo de fortalecer la sanidad acuícola y avanzar hacia la certificación de exportaciones.

Aunque la autorización ya está en firme, Cerrato no precisó la fecha en que comenzarán los primeros envíos al país asiático. Se espera que con la apertura de nuevos mercados el sector camaronero logre recuperarse de la crisis económica que dejó la ruptura de relaciones con Taiwán, país a donde ese exportaba la mayor cantidad del marisco.