Home En Portada Honduras pierde hasta 70,000 hectáreas de bosque cada año por deforestación

Honduras pierde hasta 70,000 hectáreas de bosque cada año por deforestación

Cada año se pierden entre 2,500 y 3,000 hectáreas de bosque por incendios forestales y se destruyen hasta 70,000 hectáreas por la deforestación.

Redacción. Las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) estiman que entre 50 mil y 70 mil hectáreas de bosque se pierden cada año en Honduras por varios flagelos, entre ellos la tala ilegal de bosques, la narcoactividad y la agricultura insostenible e ilegal.

En fechas recientes, las autoridades han registrado operativos e intervenciones de sitios donde hay tala ilegal desmedida de bosque, lo que coloca en peligro tanto el estado natural de la tierra como el hábitat de las especies, las condiciones del clima y la riqueza natural del país.

La jefa de Monitoreo del ICF, Karla Lara, expresó que la deforestación es un grave problema para Honduras: «La zona de La Mosquitia, Tawaka, y extendiéndose hasta la zona norte donde hay narcoactividad, sin duda es un impacto para nuestro ecosistema, para nuestra biodiversidad y, sobre todo, para la economía de las comunidades, afectando principalmente el recurso agua».
Honduras deforestación
Las autoridades buscan frenar la deforestación en Honduras.
De igual interés: ICF confirma envenenamiento de árboles en El Paraíso

Recuperación 

Por otra parte, Lara mencionó que entre las medidas que están implementando para combatir la deforestación es la recuperación de varias zonas verdes. En lo que va de 2024 han restaurado 50 mil hectáreas de bosque.

El ministro del ICF, Luis Soliz, por su lado, reveló que como institución no imaginaron la magnitud de la problemática en torno a la deforestación. Es por ello que comenzaron a trabajar en una política especial ambiental y así fortalecer el ICF.

Cada año en el mundo se pierden miles de hectáreas de bosque.

«Así como es de grande el bosque en nuestro país son los problemas y las amenazas. Nosotros cargamos con esa herencia, esa problemática. Hay gráficas claras de cómo aumentó la deforestación desde el 2009, cómo se dispararon a partir del 2014 las tasas de deforestación», sentenció Soliz.

error: Contenido Protegido
Salir de la versión móvil