31.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 24, 2025

Honduras y ONU firman millonario proyecto para pacificar el Bajo Aguán

Debes leer

Redacción. En un esfuerzo por poner fin a décadas de violencia, el Gobierno de Honduras y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo para implementar un proyecto de dos millones de dólares en el Bajo Aguán, una región del Caribe que ha sido escenario de un conflicto agrario y que ha cobrado la vida de unas 200 personas en los últimos años.

El proyecto es denominado «Prevenir y gestionar la conflictividad social en el Bajo Aguán a partir de la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia» y se enmarca dentro del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF). Así, busca fortalecer la presencia del Estado en el departamento de Colón, donde se ubica el Bajo Aguán.

Le puede interesar: Campesinos responsabilizan al Gobierno por crisis en el Bajo Aguán

El proyecto contará con una inversión de dos millones de dólares.

Objetivos principales

La iniciativa tiene como objetivos principales garantizar la protección de los derechos humanos y mejorar el acceso a la justicia para las comunidades afectadas por el conflicto agrario.

La Cancillería hondureña destacó que la firma de este proyecto representa «un paso firme en el compromiso del Gobierno de Honduras con la construcción de una paz duradera y la atención integral a regiones históricamente vulnerables».

La ejecución de la iniciativa contará con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la organización Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC), en estrecha coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.

Con una duración de 30 meses, el proyecto busca resolver las causas del conflicto y promover la «convivencia pacífica» y los futuros brotes de violencia. Para lograrlo se fortalecerán las instituciones. También se fomentará la participación activa de la sociedad civil y se brindará protección a las personas defensoras de los derechos humanos.

El conflicto agrario ha cobrado la vida de unos 200 hondureños en los últimos años.

Compromiso 

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirmó su compromiso con la búsqueda de «soluciones sostenibles». Asimismo, aseguró el fortalecimiento del respeto y la promoción de los derechos humanos, considerándolos «pilares fundamentales» de su administración.

Este acuerdo se presenta como un esfuerzo renovado para abordar un problema que los gobiernos anteriores no lograron resolver.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido