REDACCIÓN. Empresarios del sector maquilero en Honduras han reaccionado de forma positiva tras el anuncio de Estados Unidos de imponer un 10% de aranceles a varios países, entre ellos Honduras. Jesús Canahuati, destacado empresario del rubro, aseguró que esta medida representa una oportunidad histórica para el país y lo posiciona favorablemente en el nuevo orden económico global.
Según Canahuati, aunque Honduras también fue afectada con un arancel del 10%, la situación es mucho más grave para otros países competidores, que ahora enfrentan cargas arancelarias que oscilan entre el 30% y el 50%. “Lo que pasó ayer es un cambio de orden económico mundial, no es menor cosa y le pasó a 180 países. En el contexto general, Honduras sale increíblemente bien parado”, expresó.
El empresario enfatizó que más allá de preocuparse por el 10% aplicado al país, es crucial observar cuánto subieron los aranceles para la competencia directa. En ese sentido, destacó que desde el anuncio, no han parado de sonar los teléfonos con nuevas oportunidades de inversión y negocios. “Para tomar provecho de esto tenemos que trabajar de la mano con el gobierno”, agregó.
Le puede interesar: Aranceles de Trump generan incertidumbre entre caficultores hondureños
Canahuati también señaló que, si bien hay condiciones favorables, es indispensable invertir en infraestructura, mejorar la situación del puerto —que actualmente se encuentra colapsado—, garantizar una energía eléctrica estable y capacitar al recurso humano.
“En la historia de mi vida esta oportunidad no se había visto y si uno la pierde va a ser lamentable. Estas oportunidades no salen así no más”, comentó, subrayando la importancia de una respuesta ágil y coordinada.
Finalmente, dejó claro que los beneficios no se limitarán únicamente al sector textil, sino que podrían extenderse a otras áreas de la economía nacional. “Los inversionistas están tocando la puerta. Si Honduras no toma provecho es porque de verdad no queremos superarnos”, concluyó.