31.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 28, 2025

Honduras no logra recuperarse del impacto económico de la pandemia del covid-19

Debes leer

Redacción. El experto en economía Julio Raudales aseguró este lunes que Honduras aún no ha logrado recuperarse completamente del impacto económico provocado por la pandemia del covid-19, a pesar de las valoraciones «positivas» emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El país está retomando los niveles sociales que tenía antes de la pandemia. En cinco años después de la pandemia no hemos logrado recuperar ni siquiera la tasa de pobreza que había antes, que ya era mala y demasiado elevada», lamentó Raudales durante su participación en un foro televisivo.

Resaltó que los demás países de la región no únicamente recuperaron la economía que mantenían antes de la pandemia del coronavirus, sino que además la incrementaron.

«Los otros países ya lograron recuperar eso; ya lograron tasas de desempleo similares a las que se tenían antes de la pandemia e incluso las han superado, y ya lograron tasas de pobreza menores que las que tenían antes de la pandemia», explicó.

Julio Raudales, economista, advirtió sobre los desafíos económicos que enfrenta Honduras tras la pandemia del coronavirus.

Le puede interesar: Ministro de Finanzas dice que reservas internacionales están para utilizarse, no para guardarse

En ese contexto, aseveró que «Honduras, lamentablemente, es el único país del istmo (centroamericano) que no ha logrado recomponerse totalmente después de la pandemia. Eso es bien importante remarcarlo».

No obstante, reconoció que el país ha mejorado ciertos aspectos de su economía «siguiendo los consejos (…) del Fondo Monetario Internacional».

Economía hondureña

La economía de Honduras está en una posición mucho más sólida para enfrentar la situación internacional, afirmó el pasado viernes Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI, en una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos.

Valdés destacó que la economía hondureña muestra un crecimiento sólido, una reducción en los niveles de inflación y avances en materia de ajustes fiscales. Lo anterior, según él, coloca al país centroamericano en una mejor situación que en años anteriores.

Subrayó igualmente que Honduras es un ejemplo del cumplimiento de una recomendación clave del FMI: «Reparar el techo de la casa mientras hace sol», en referencia a aprovechar los momentos de estabilidad para impulsar reformas estructurales y fortalecer la macroeconomía.

Rodrigo Valdés
Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que Honduras ha tomado medidas clave para fortalecer su economía.

De igual importancia: FMI logra acuerdo técnico con Honduras en tercera revisión del programa

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido