Redacción. Honduras mantiene una vigilancia constante sobre un posible ciclón tropical que se desplaza por el Atlántico oriental.
Así lo informó Alberto López, pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). El experto destacó en el medio de comunicación Hoy Mismo la importancia de seguir de cerca este fenómeno.
Según López, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ya ha notificado oficialmente sobre la formación de este sistema. Aunque actualmente presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, las autoridades hondureñas no bajan la guardia.
Le puede interesar – Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025
«El disturbio se encuentra en el Atlántico oriental y el NHC ya nos ha enviado la información correspondiente. Nosotros también estamos dándole seguimiento, especialmente en la región norte del país, donde somos muy vulnerables a estos fenómenos», explicó el experto de Cenaos.

Atlántico se activa
El más reciente boletín del NHC sitúa la onda tropical a unas 700 millas al este-sureste de las Antillas Menores. El sistema genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora. Las condiciones actuales para su desarrollo son consideradas marginales.
Las probabilidades de formación ciclónica son del 20% tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días, según el organismo estadounidense. A pesar de este pronóstico reservado, López advirtió que el Atlántico comienza a mostrar condiciones favorables para la generación de sistemas ciclónicos, por lo que la vigilancia es crucial.

Polvo del Sahara
El pronosticador de Cenaos reiteró que la temporada de huracanes en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre. Ante esto, la población debe mantenerse informada a través de canales oficiales. Aunque las probabilidades de desarrollo de este disturbio tropical son bajas por el momento, las autoridades meteorológicas insisten en una actitud preventiva y vigilante ante cualquier cambio en los pronósticos.
Adicionalmente, Cenaos también mantiene monitoreo sobre una ligera invasión de polvo del Sahara, que actualmente es casi imperceptible. Sin embargo, debido al flujo de viento del este, esta condición podría intensificarse durante la próxima semana.
«Estamos observando esta situación. Si se confirma un aumento en la presencia del polvo, estaremos informando oportunamente al pueblo hondureño», aseguró López, enfatizando la importancia de la comunicación continua con la ciudadanía.