Redacción. La economía de Honduras recibió un impulso significativo, consolidándose como el país del Triángulo Norte de Centroamérica con el mayor crecimiento porcentual en la recepción de remesas durante los primeros cinco meses de 2025.
El flujo total de remesas para Honduras, Guatemala y El Salvador superó los 18,500 millones de dólares, lo que representa un aumento de 2,734 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Guatemala se mantiene a la cabeza en volumen de remesas recibidas, seguida por Honduras y El Salvador. Estos fondos, en su mayoría enviados desde Estados Unidos, son un pilar fundamental para las economías de la región.
Le puede interesa: Aumentan las remesas familiares en Centroamérica ante temor de deportaciones

Primeros cinco meses
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las remesas familiares recibidas en el Triángulo Norte alcanzaron 18,547.1 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, superando ampliamente los 15,813 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
De este total, Guatemala lideró con 9,908.3 millones (53.4 %), seguido por Honduras con 4,664 millones (25.1 %) y El Salvador con 3,974.8 millones (21.4 %). Honduras destacó por tener el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 20.5 %, por encima de El Salvador (15.8 %) y Guatemala (16.4 %).
Cada año, más de 500,000 personas de estos tres países intentan emigrar de forma irregular a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades para apoyar a sus familias.

Para El Salvador, que cuenta con más de 2 millones de salvadoreños residiendo en EE. UU., las remesas representan el principal sustento económico, destinándose gran parte al consumo de servicios. Este constante y creciente flujo de remesas subraya la interdependencia económica entre estas naciones centroamericanas y su diáspora en Estados Unidos.