30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025

Renuncia de más 50 médicos subespecialistas del IHSS deja sin citas a derechohabientes

No te lo pierdas

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) atraviesa una grave crisis que afecta a médicos y pacientes, marcada por salarios atrasados, escasez de especialistas y falta de citas médicas, lo que refleja una administración deficiente y desatención hacia los afiliados.

Según denuncias de personal y usuarios, más de 50 médicos especialistas han renunciado debido a la falta de pago y a condiciones laborales insostenibles.

Renuncia de médicos IHSS
La renuncia de subespecialistas en el IHSS deja a los derechohabientes con acceso limitado a atención médica especializada.

“Los médicos están agotados; muchos han decidido irse al sector privado porque no reciben su pago a tiempo y las condiciones son inaceptables”, señaló la especialista Jennifer Rodríguez.

Según la galena, el retraso en pagos y la fuga de especialistas han reducido drásticamente la capacidad de atención, aumentando la espera para consultas y procedimientos. Asimismo, Rodríguez señaló que la situación ha empeorado desde 2020, evidenciando que la administración del IHSS no ha implementado soluciones efectivas.

La situación refleja deficiencia y negligencia institucional, con falta de planificación y control en la administración del IHSS.

“Si no se corrige esta situación, la mora en la atención seguirá aumentando y los derechos de los afiliados seguirán siendo vulnerados”, alertó Rodríguez.

Afectación en pacientes

Los pacientes también sufren las consecuencias de esta gestión deficiente. Alfredo Ardón Castellanos relató que no hay citas disponibles ni siquiera para los próximos meses, y que podrían atender hasta diciembre de 2025.

“Nos levantamos a las cuatro de la mañana y aun así nos dan citas para dentro de más de un año. Esto demuestra la falta de planificación y control del IHSS”, denunció Ardón.

Le puede interesar: Pacientes del IHSS denuncian fallas en entrega de medicamentos y malos tratos

Además, la escasez de medicamentos agrava la situación. Rodríguez indicó que “los pacientes llegan a las farmacias y les dicen que no hay medicinas o que tendrán que esperar hasta que lleguen. Esto refleja un sistema colapsado que no protege la salud de la población”.

Otros pacientes también denunciaron presuntos tratos despectivos por parte del personal que labora en el centro hospitalario.

Usuarios y personal exigen a las autoridades que regularicen los pagos, aseguren la disponibilidad de especialistas y medicamentos, y tomen medidas concretas para evitar que la salud pública continúe deteriorándose.

La crisis actual no es solo un problema operativo, es un reflejo de la falta de compromiso institucional con los trabajadores y los derechos de los ciudadanos.

Lo último

error: Contenido Protegido