28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 30, 2025

¿Qué se sabe de Grupo ASD, empresa que se encargará de TREP en Honduras?

No te lo pierdas

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en las últimas horas que por unanimidad de votos adjudicó el proceso de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) de las elecciones generales del 30 de noviembre a la empresa Grupo ASD S.A.S.

En un comunicado oficial, el órgano electoral detalló que la adjudicación se realizó de conformidad con lo establecido en el Presupuesto Especial para los comicios generales, la Ley de Contratación del Estado y el reglamento interno, con el fin de garantizar la transparencia.

El nombre completo de la empresa es Grupo Asesoría en Sistematización de Datos Sociedad por Acciones Simplificada, y fue constituida en Colombia en 1982. Su objetivo es ofrecer soluciones de tercerización de procesos de negocio (BPO) y tecnologías de la información. Atiende sectores como el gubernamental, salud, financiero, educativo, industrial y de telecomunicaciones.

Lea además: Empresa que manejará el TREP se conocerá antes del viernes, confirma CNE

Trep Honduras
Comunicado del CNE sobre la adjudicación del TREP.

Especialización 

En su página web, el Grupo ASD S.A.S. destaca que ha participado en la realización de elecciones presidenciales, gubernamentales, de alcaldes, asambleas, senados, cámaras de representantes y plebiscito de acuerdo de paz, entre otros.

Asimismo, ha sido parte de diversas etapas del proceso electoral, como el preconteo, los escrutinios, la elección de jurados de votación y la verificación de los mecanismos de participación ciudadana.

En cuanto a la transmisión de resultados preliminares, la empresa afirma que es un proceso que puede configurarse y ejecutarse de acuerdo con las necesidades de cada país en sus elecciones.

Además, el Grupo ASD S.A.S. sostiene que está certificado bajo la norma NTC ISO 27001 por el ente ICONTEC. Eso garantiza que cuentan con sistemas de información con diferentes factores de autenticación: biometría, mensajería, contraseñas, entre otros.

La empresa da la impresión de estar comprometida con sus adjudicaciones.

Además, se incluye la encriptación de bases de datos e imágenes, la compresión y validación de los archivos generados, así como su posterior compresión y cifrado, con la generación automática de copias de seguridad (backups).

Situación en Colombia 

El Grupo destaca que, desde 1990, ha brindado servicios en 72 procesos electorales en Colombia. Sin embargo, en tiempos recientes, ha sido cuestionado, al igual que otras empresas como Thomas Greg y Securid SAS, por su acceso a los datos biométricos de la Registraduría Nacional de Colombia.

Según reportes de medios nacionales, dichas empresas tendrían información detallada sobre las cédulas de identificación y las huellas dactilares de las personas, derivada de su participación en procesos electorales en regiones como Barranquilla en 2011. Además, han prestado servicios de autenticación para bancos nacionales.

Como consecuencia, este acceso simultáneo a datos tan sensibles les habría otorgado un rol estratégico en el ámbito electoral y financiero de Colombia.

En Colombia han surgido fuertes señalamientos contra la empresa tras procesos electorales.

Además, se ha cuestionado su participación en irregularidades durante los procesos electorales en Colombia. Según reportes del propio Consejo de Estado, entre 2014 y 2018, ambas empresas habrían intervenido en el preconteo electoral en más de 1,208 ocasiones, entre las 9:00 de la noche y las 9:00 de la mañana.

Asimismo, se detectó que en más de 60,000 ocasiones se modificaron los resultados de candidatos o partidos. Pese a ello, ASD S.A.S. continuó figurando como proveedor tecnológico tanto para la Registraduría como para sus aliados bancarios.

Críticas del presidente 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó hace tan solo unas semanas fuertes críticas en contra de la firma Thomas Greg & Sons, vinculada con Grupo ASD S.A.S., justo en medio del pulso que mantiene la empresa por la licitación de los pasaportes y por su posible rol en la organización de las elecciones del 2026.

A través de su cuenta de X, el mandatario señaló que la Procuraduría General de la Nación habría bloqueado una investigación por presunta violación a la libre competencia, favoreciendo, según él, a la multinacional.

«La Procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas Greg. Que viejas amistades políticas no impidan a los funcionarios cumplir con sus deberes públicos. La Procuraduría no está para atemorizar funcionarios, sino para hacer cumplir la Constitución».

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

“Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía, dirijan la empresa que hacen los cómputos. Enorme burla a la democracia», escribió el presidente en su red social.

Las declaraciones de Petro surgieron justo cuando la Registraduría Nacional de Colombia, que lidera Hernán Penagos, se preparaba para adjudicar el contrato para la logística electoral de 2026.

Lo último

error: Contenido Protegido