Redacción. En el marco del Día de la Tierra, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) advirtió este martes sobre la creciente amenaza que representa la contaminación por plástico en Honduras.
Según Nazario Valladares, técnico forestal y especialista en combate de incendios del ICF, el país está enfrentando una crisis ambiental silenciosa pero devastadora. “Estamos perdiendo la batalla contra el plástico. Hacemos un mínimo esfuerzo con reciclaje de plástico. Cada sector como playas, zonas turísticas y cualquier otro espacio se encuentran desperdicios plásticos”, afirmó Valladares a un medio de comunicación radial local.
La contaminación por plástico se ha intensificado en los últimos años en Honduras, afectando tanto los ecosistemas terrestres como marinos. El problema no solo impacta la biodiversidad, sino que también representa una amenaza directa a la salud pública y al desarrollo económico, especialmente en zonas turísticas que dependen de la belleza natural de sus entornos.
Lea también: ICF denuncia que incendios forestales en el Distrito Central son provocados de noche
Valladares destacó que, a pesar de algunos esfuerzos aislados de reciclaje y campañas de limpieza, estos no son suficientes para contrarrestar la magnitud del problema. «Solo con un cambio de conciencia podemos lograr una mejoría», manifestó.
Otra dificultad
Además del problema del plástico, el brigadista del ICF se refirió a los incendios forestales, otro fenómeno que ha golpeado fuertemente a los ecosistemas hondureños en años anteriores. Valladares hizo un llamado a la población: “Todos debemos trabajar juntos para la prevención de los incendios. También debemos denunciar los daños que estos siniestros dejan en los ecosistemas”.
A pesar de este panorama, Valladares destacó algunos logros importantes alcanzados por el gobierno en la lucha contra los incendios. Según datos del ICF, en el 2024 se llegaron a registrar hasta 2,400 incendios forestales. Sin embargo, en lo que va del año 2025, esa cifra se ha reducido a 468 casos reportados.
“Eso es un gran avance y un logro para el gobierno”, aseguró el técnico forestal, atribuyendo la mejora a proyectos enfocados en restauración de ecosistemas y fortalecimiento de la prevención de los siniestros.
La institución trabaja actualmente en diversos proyectos para la recuperación y protección de áreas naturales. Valladares enfatizó que estos esfuerzos deben ir acompañados por una participación activa de la ciudadanía, no solo en la prevención de incendios, sino también en la reducción del uso de plásticos.
En este Día de la Tierra, el ICF insistió en que la conservación del medio ambiente debe ser una responsabilidad compartida y prioritaria. “Tenemos que crear una nueva generación de niños y jóvenes consientes del uso adecuado de los recursos”, concluyó Valladares.