23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025

HelloSafe: Honduras está entre los 20 países más pobres del mundo

No te lo pierdas

Redacción. Honduras se posicionó entre los países con menor nivel de riqueza del mundo y el más rezagado de Centroamérica, según el último informe del Índice de Prosperidad de HelloSafe.

Esta revelación contrasta fuertemente con las declaraciones de las actuales autoridades gubernamentales, quienes sostienen que la situación económica del país es favorable y niegan la existencia de condiciones de precariedad.

El informe divulgado posiciona a Honduras en el puesto 19 entre los países más pobres a nivel global en 2024 y en el lugar 22 dentro de América Latina, con una puntuación de apenas 17,33 puntos sobre 100.

A nivel regional, Honduras es superado por todos sus vecinos centroamericanos, incluidos Guatemala (19,84), Belice (24,32), Nicaragua (24,59), El Salvador (27,48), Costa Rica (36,39) y Panamá (40,36).

La expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Amparo Canales, reaccionó ante estas cifras en una entrevista reciente con un medio local.

Según Canales, el informe compara indicadores económicos y sociales clave que reflejan el bienestar real de las naciones. “No estamos tomando las acciones necesarias o la efectividad de la política pública para revertir estas situaciones”, advirtió.

Amparo Canales brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Lea también: La devaluación no cede: Dólar cruza la barrera de los 26 lempiras y presiona la economía

Estudio 

El índice elaborado por HelloSafe se construye a partir de seis variables fundamentales: Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (30%), Renta Nacional Bruta per cápita (20%), Tasa de Pobreza Nacional (10%), Tasa Bruta de Ahorro (5%), Coeficiente de Gini (15%) e Índice de Desarrollo Humano (20%).

Estas métricas se ponderan para ofrecer una visión integral del nivel de prosperidad en más de un centenar de países. Las fuentes utilizadas incluyen datos del Banco Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su análisis, Canales también hizo referencia a las condiciones de vida de millones de hondureños. “De acuerdo a las últimas estadísticas, de cada seis hogares pobres, cuatro están en extrema pobreza. A pesar de los recursos que se destinan a este tema, no se ha tenido la efectividad en la reducción de la pobreza en el país”, explicó.

El estudio revela que, a nivel global, Honduras comparte su posición con países que enfrentan desafíos estructurales severos, como Haití, Chad, Somalia y Afganistán. Asimismo, Mozambique se encuentra en esta lista, donde los niveles de desarrollo humano y económico son críticamente bajos. Esta situación evidencia profundas desigualdades y carencias estructurales.

Además, Canales lamentó que, en este contexto, Honduras haya sido ubicado como el país menos próspero de Centroamérica, lo cual debería provocar una seria reflexión en los tomadores de decisiones. “Esto debe llamar a la reflexión, que necesitamos enfocar las políticas públicas y los esfuerzos constitucionales a mejorar estos indicadores”, enfatizó.

El caso de Honduras pone de manifiesto una desconexión preocupante entre el discurso gubernamental y las cifras que reflejan la realidad económica del país. Mientras las autoridades insisten en una narrativa de estabilidad y crecimiento, los indicadores internacionales y las condiciones de vida de la población sugieren lo contrario.

Lo último

error: Contenido Protegido