• Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • COVID-19
  • Cronómetro
Buscar
Logo Diario Tiempo Honduras
Logo Diario Tiempo Honduras
35.6 C
San Pedro Sula
Logo Diario Tiempo Honduras
lunes, junio 5, 2023
Facebook
Instagram
Twitter
  • Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • COVID-19
  • Cronómetro
Logo Diario Tiempo Honduras
  • Inicio
  • Nación
  • Color Político
  • Sucesos de Honduras
  • Mundo
  • Voz Ciudadana
  • Autos
  • Escena
  • Opinión
  • COVID-19
  • Cronómetro
En PortadaNaciónNoticias de Honduras

«Honduras está destinado a desaparecer como país”: analista e intelectual israelí

Por Redaccion Web
febrero 15, 2020
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Mark Zukemberg y Yuval Noah Harari en una entrevista de 2019.

    Debes leer

    Junta Proponente sostendrá primera reunión el miércoles 31 de mayo

    mayo 29, 2023

    CLIMA | Siguen las condiciones inestables hoy sábado en Honduras

    junio 3, 2023

    Hombre muere «linchado» por pobladores en Villanueva, Cortés

    junio 5, 2023

    Twitter valdría ahora un tercio del precio que pagó Elon Musk

    mayo 31, 2023
    Redaccion Web
    Redaccion Web

    «Honduras está destinado a desaparecer como país en el año 2050”: alarmante aseveración del escritor, afirmó Yuval Noah Harari, escritor israelí que conversó con Marck Zukemberg (CEO de Facebook), entre otras cosas, de nuestra nación.

    Antes de proseguir con la preocupante disertación, hay que especificar que el autor del libro “Sapiens: de animales a dioses”. En los últimos años, ha vendido cerca de 15 millones de ejemplares de sus ensayos en todo el mundo. Además es profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.

    Pues bien, este analista, que hace diez años no era conocido en el mundo, afirmó que «por su modelo económico y educativo», nuestra nación pude vivir una hecatombe, que no significa -literalmente- que se convertirá en una tierra sin población.

    Ante «tal profecía», el académico hondureño y experto en educación, Armando Euceda, dijo que Harari, pone a Honduras como ejemplo de un país que probablemente no exista en el 2050.

    Cabe mencionar, que Euceda es director del Sistema de Posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y exclama: “Yuval Harari dice que el modelo económico y lo que está haciendo Honduras en su sistema educativo no da para nada. Lo dijo abiertamente en una entrevista con Marck Zuckerberg.

    En consecuencia, este segundo genio le respondió: «El problema con Honduras es que hasta el más creativo se encuentra con un país sobrerregulado, fracasan las ideas de creatividad”, según replicó Euceda.

    Aunque este panorama, no parece ser sacado de la realidad, para nuestro académico no es extremista. “No tienen idea de quién está diciendo esto, es un genio a quien abiertamente el expresidente Barack Obama dijo: ‘ese es el libro de cabecera que tengo’ (el de Harari)”.

    La importancia de la educación

    Yuval Noah Harari también disertó sobre que «Honduras ya está viviendo de la dádiva. No nos vengan con cuentos que nos espera un futuro esplendoroso, aunque podemos hacerlo».

    La solución sería «invertir en los más de 90 mil jóvenes de la máxima casa de estudios (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)». Además, «de los 20 mil de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”.

    Por ende, Euceda lamentó que esos alumnos y alumnas de la UNAH sean «sobrevivientes de un sistema que está acosado por el saqueo político y por el desempleo». No estamos condenados a fracasar si pensamos diferente desde este momento”.

    Para ampliar, en los informes de la UNAH, se detalla lo siguiente:

    Datos alarmantes

    Tomando como base las palabras de Yuval Noah Harari, Tiempo Digital investigó las tasas de desempleo, pobreza y analfabetismo que hay en nuestra nación.

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe anual Panorama Laboral, hay 25 millones de personas que están buscando empleo en Latinoamérica y no lo consiguen. Aquí explicamos con más detalle la situación de Honduras.

    Hay que agregar, que Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) explica que el sector empresarial proporciona un 1.6 millones de empleos aproximadamente.

    El desempleo en Honduras contribuye al crecimiento de la pobreza. En entrevista con el economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed García, explicó lo siguiente:

    Segun el Instituto Nacional de Estadística (), el 65% de las personas en nuestro territorio viven en pobreza. La cantidad de habitantes ya sobrepasó los nueve millones. De este total, «5.7 millones están dentro de los indicadores de pobreza».

    No obstante, el analista señala que de ese nuevo dato, se desglosan los «3,7 millones que vivien en extrema pobreza». Y especifica que tienen «un ingreso diario por debajo de los dos dólares».

    Lo anterior, a pesar que desde el 2001 hasta el 2018, «el gasto público fue de 500 mil millones de lempiras», informa. En los «últimos 20 años no hubo avance significativo en la reducción de la pobreza.

    Es muy importante señalar, que Honduras recibió 3.124,7 millones de dólares en remesas en los primeros siete meses de 2019, 11,6 % más que el mismo periodo en 2018, arrojó el Banco Central.  No obstante, las remesas representan alrededor del «20% del Producto Interno Bruto (PIB).

    En los primeros siete meses de 2019, el INE reportó que el 12.8% de la población era analfabeta. Es decir 799,215 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Este día, el representante del Fosdeh aseguró que en siete años sólo se redujo un 3.1%.

    Lo anterior, a pesar de que el Gobierno tiene una campaña de publicidad sobre el presupuesto de educación, que hasta la fecha no ha dado resultados.

     

    Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

    Suscríbete a nuestro Whatsapp Aquí
    • Tags
    • Analfabetismo en Honduras
    • desempleo en Honduras
    • Graduados de la UNAH
    • OIT
    • Organización Internacional del Trabajo
    • pobreza en honduras
    • unah
    • Yuval Noah Harari
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anterior
      SPS: hallan cuerpo de una mujer en basurero municipal
      Artículo siguiente
      Roberto Herrera: “La reelección en el Conadeh no es mi prioridad”

      Última Hora

      Transporte busca modernizarse con la compra de unos 500 buses

      Hace 3 mins

      Caen 3 extorsionadores de la 18 en FM; dos de ellos son hermanos

      Hace 21 mins

      En condición grave está abogado Martínez por balazos en la cabeza

      Hace 37 mins

      Inauguran embajada de la República Popular China en Honduras

      Hace 1 hora

      SAG: No habrá «gran bajón» en producción de alimentos por sequía

      Hace 2 horas

      Hoy en Cronómetro

      • La eliminación de Motagua al Pachuca, entre los mejores momentos de la Concachampions
        Source: Cronometro Published on 2023-06-05
      • El Liverpool presiona por el mediocampista del Barça, Franck Kessié
        Source: Cronometro Published on 2023-06-05
      • Caso Vinicius Jr: Fuertes sanciones para aficionados racistas
        Source: Cronometro Published on 2023-06-05
      • El noruego Erling Haaland arrasa en la Bota de Oro
        Source: Cronometro Published on 2023-06-05
      Logo Diario Tiempo Honduras

      © Medios Publicitarios S.A. Todos los Derechos Reservados 2022®

      Facebook
      Instagram
      Twitter

      Noticias

      • Color Político
      • Nación
      • Sucesos de Honduras
      • Voz Ciudadana
      • Opinion

      Más Populares

      • En Portada108025
      • Noticias de Honduras82143
      • Nación54044
      • Sucesos de Honduras26595
      • Cronómetro16306

      Selecciones

      Transporte busca modernizarse con la compra de unos 500 buses

      junio 5, 2023

      Inauguran embajada de la República Popular China en Honduras

      junio 5, 2023
      error: Contenido Protegido