Redacción. La industria de la construcción privada en Honduras registró una disminución del 17 % en el primer trimestre de 2025, una caída que ha generado preocupación en el sector y evidencia el impacto de las actuales condiciones económicas.
Así lo notificó Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), quien atribuyó este retroceso al encarecimiento del crédito y a la falta de respaldo gubernamental.
Boquín explicó que los proyectos habitualmente se financian a través de préstamos de la banca nacional. No obstante, la elevada tasa de interés, que alcanza el 22 %, ha llevado a muchos empresarios a desistir de solicitar financiamiento, lo cual ha frenado la ejecución de obras.
“Al no haber créditos accesibles, simplemente se dejaron de hacer obras. Eso significa menos empleo para miles de hondureños que dependen de este rubro”, manifestó en entrevista para un medio de comunicación local.

De igual interés: Construcción de instalaciones de El Amatillo durará cuatro meses, dice INM
Disminución
Esta desaceleración no solo representa una contracción económica, sino que también ha tenido efectos directos sobre el empleo. De acuerdo con Boquín, al menos 65 mil puestos de trabajo se han perdido, principalmente entre obreros y técnicos especializados, como resultado del freno en la inversión privada.
A esta situación se suma la inacción del Estado, al que Boquín reprocha no haber habilitado mecanismos de crédito ni fondos de emergencia para el sector. “La situación es crítica. El sector está paralizado y necesitamos medidas urgentes para evitar una mayor crisis en la economía nacional”, concluyó.
El panorama, según la CHICO, exige una revisión inmediata de las políticas financieras. Asimismo, propone un diálogo abierto entre el Gobierno y los actores del rubro para revertir la tendencia negativa.
