Redacción. La abogada y experta en derecho internacional, Marisa Mercado, advirtió este martes que Honduras ha tomado una postura equivocada en política exterior al respaldar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, lo que podría traer consecuencias migratorias y económicas por parte de Estados Unidos.
“Honduras ha tomado una muy mala postura en la parte política en relación con darle el apoyo a Nicolás Maduro, sabiendo que la política de Estados Unidos ha sido en contra, porque no es el presidente constitucional, sino que está considerado de facto”, expresó Mercado a ICN.
En ese sentido, la experta recordó que Washington ya había hecho advertencias a Honduras, respecto a este tipo de relaciones.
“Ahora bien, a mí me llamó mucho la atención el hecho desde que a inicio de este año se nos hizo advertencia que íbamos a tener problemas con nuestros migrantes, empezamos a tener sanciones con nuestros inmigrantes, tal como ocurre con la gente (amparada por el TPS) a partir del 8 de septiembre. Nosotros los vamos a tener que recibir”, explicó en referencia a la extinción definitiva del Estatus de protección temporal (TPS).

A tiempo de un cambio
Mercado señaló que la presidenta Xiomara Castro debería analizar esta situación con el acompañamiento de sus asesores en política exterior.
“La presidenta debería de hacer un análisis o le debería de recomendar la gente de Cancillería que son sus asesores, tanto el canciller, como los vicecancilleres, para que recapacite y tome una postura tendiente a decir que reconocen el trabajo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos en contra de la lucha contra el narcotráfico”, señaló la experta.
Para la especialista, es una salida política viable que Honduras se aleje de Venezuela. “Es una gran opción desmarcarse de la relación con Venezuela y con el presidente de Nicolás Maduro”.
Lea también: Mel Zelaya niega sobornos de Maduro por cielo hondureño para tráfico de drogas
Repercusiones
En su análisis, advirtió que mantener una alianza con Caracas podría traducirse en medidas económicas más duras desde Washington.
“Podríamos tener un serio problema con la parte de los aranceles, porque al ver que nuestra política es apoyar a Nicolás Maduro, el gobierno de Estados Unidos va a subirnos los aranceles. Recordemos, nuestra economía depende de nuestros migrantes, en segundo lugar de las exportaciones, y el país adonde más exportamos es a Estados Unidos”, recordó.

En ese sentido, Estados Unidos podría sancionar con aranceles más elevados y otras repercusiones a Honduras en caso de seguir apoyando a Maduro, cerró.
Actualmente, el gobierno de Honduras mantiene una relación cercana con Venezuela. Sin embargo, Estados Unidos ha intensificado sus acusaciones contra el país sudamericano.
La fiscal general de Florida, Pam Bondi, aseguró que Honduras recibe dinero del gobierno de Nicolás Maduro a cambio de permitir que su espacio aéreo se utilice como puente para el tráfico de drogas.