Redacción. Honduras se prepara para iniciar la exportación de huevo, en diferentes presentaciones, un movimiento que podría abrir nuevas oportunidades económicas para el país.
De acuerdo con las autoridades de Comercio Interior, este proceso va en marcha, pero no será inmediato, ya que conlleva varios retos que deben superarse, especialmente en lo que respecta a la adecuación a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y las estrictas medidas fitosanitarias que rigen el comercio internacional de productos agropecuarios.
«Por temas fitosanitarios, acuerdos de Tratado de Libre Comercio y acuerdos que pueda haber en la región, así como qué tan preparadas están las industrias para la transformación del huevo en otros productos, sabemos que esto no es al corto plazo», afirmó la subsecretaria de Comercio Interior, Cinthya Arteaga.
Lea también: ¿Por qué Honduras suspendió la exportación de frijoles?
Desafíos
Uno de los principales obstáculos que enfrentará el país es la necesidad de cumplir con los requisitos fitosanitarios internacionales. Los mercados internacionales tienen normativas estrictas sobre la calidad y seguridad de los productos alimenticios, por lo que Honduras deberá garantizar que su producción avícola cumpla con estos estándares antes de acceder a dichos mercados. Además, el cumplimiento de los Tratados de Libre Comercio será esencial para asegurar una exportación exitosa.
Arteaga mencionó que «hay trabajo por hacer» y que existen «industriales que están trabajando en esta dinámica» para cumplir con estos requisitos y avanzar en la transformación del huevo en productos que puedan exportarse.
De acuerdo con la funcionaria, una parte importante de este proceso es el desarrollo de una industria avícola capaz de transformar el huevo en presentaciones alternativas, como el huevo líquido o deshidratado, que podrían tener mayor demanda en mercados internacionales.
Una oportunidad para la economía hondureña
La subsecretaria también destacó la importancia de este proceso para la economía nacional. La apertura de nuevos mercados podría generar una fuente adicional de divisas para el país, lo que mejoraría las condiciones económicas. «Es una oportunidad para abrir nuevos mercados a los productos hondureños y generar más divisas para la economía hondureña», aseguró Arteaga.
La demanda mundial de productos avícolas, como el huevo, ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Honduras tiene el potencial de aprovechar esta tendencia para fortalecer su economía.