Redacción. Honduras proyecta aumentar sus exportaciones de café a Estados Unidos, país que actualmente representa el 35 % de las ventas del aromático hondureño, según dio a conocer Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El funcionario explicó que esta meta es posible gracias a que Honduras quedó excluida de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que favorece las condiciones comerciales para los productores nacionales.
“Estados Unidos es un mercado clave para Honduras y esa cercanía logística, junto con la calidad de nuestro café, son ventajas competitivas que facilitarán este crecimiento”, afirmó Murillo durante una conferencia de prensa.

Principal comprador
Actualmente, Honduras exporta café a 57 países, pero Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial en este sector. La producción cafetalera también genera importantes ingresos para el país, superando los 2 mil millones de dólares en divisas por la cosecha 2024-2025, lo que representa un aporte fundamental a la economía nacional.
Lea también: Histórico repunte: café hondureño supera los $2,000 millones en exportaciones
Sobre el impacto social y económico del café, Murillo destacó que “la caficultura genera al año aproximadamente un millón de empleos, entre temporales y permanente. Sin embargo, hay cultivadas en el territorio más de 530,000 manzanas de cultivo, que hace que haya un dinamismo y empleos en las zonas rurales”.
El subsecretario resaltó que la inversión en este sector supera los 2,000 millones de lempiras, incluyendo financiamiento y apoyo a los sectores más vulnerables. Además, destacó una política pública que integra a todos los actores de la cadena productiva.

Finalmente, Murillo enfatizó la importancia del café para la economía hondureña y la visión a futuro. “Se ha definido una ruta para el 2028 de recuperar la actividad y sobrepasar los 10 millones de quintales que en un período fue nuestra mayor producción”.