Redacción. El canciller hondureño, Javier Bu Soto, sostuvo una importante reunión con el embajador de Costa Rica en Honduras, Charles Salvador Hernández Viale, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Durante el encuentro, los diplomáticos abordaron una serie de temas de interés común, destacando los preparativos y perspectivas de los próximos procesos electorales en la región y el fortalecimiento de la democracia.
Bu Soto y Hernández Viale coincidieron en la necesidad de impulsar una comunicación más directa y efectiva entre las instituciones homólogas de ambos países. Se identificaron como áreas prioritarias para la cooperación la seguridad, la migración y la educación, pilares fundamentales para el desarrollo y la estabilidad regional.
Le puede interesar – ¡Insólito! Por medio de un gato intentan meter droga a cárcel en Costa Rica

Colaboración
En el ámbito cultural, se exploraron nuevas oportunidades para expandir la colaboración universitaria y la formación profesional. Asimismo, se discutieron iniciativas para la preservación del patrimonio histórico, reconociendo el valor compartido de la identidad cultural. Un punto relevante en la agenda fue la discusión sobre nuevas iniciativas en la digitalización de los servicios de salud.
El canciller Bu Soto reiteró el firme compromiso de Honduras de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación con Costa Rica. Subrayó la importancia de los proyectos conjuntos en sectores clave como la agricultura, la salud, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que benefician directamente a las poblaciones de ambos países.
Positivo
En declaraciones a Diario Tiempo, el analista internacional Graco Pérez comentó que esta tendencia es positiva, ya que «eso demuestra que poco a poco la comunidad internacional está prestando atención a lo que ocurre en nuestro país, no solo unas potencias».

El experto sugirió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería habilitar la llegada de observadores internacionales. No solo para el día de las elecciones, sino para que estén presentes durante todo el proceso.
«Ojalá que más países democráticos se acerquen a Honduras, porque los que no son democráticos, ya sabemos que se van a acercar», destacó.