Redacción. Por sus destrezas y olfato, un canino policial del K9 frustró el envío de supuesta marihuana a Tegucigalpa, capital del país.
Los canes cuentan con un adiestramiento especializado en múltiples tareas. En los últimos días, han destacado por la detección de paquetes de narcóticos, armas y explosivos.
A través de sus canales oficiales, las autoridades indicaron que el operativo fue ejecutado en el interior de una empresa de encomiendas ubicada en el departamento de Colón.

Los perros policías K9 hondureños suelen pertenecer a razas como el pastor alemán, pastor belga malinois, pastor checo, pastor holandés, labrador y golden retriever, debido a su gran adaptabilidad y excepcional capacidad olfativa, tal como lo demostró este ejemplar durante la operación.
Lea además: Dayla, del Batallón Canino, detecta 10 libras de marihuana en operativo del MP
VIDEO | Canino policial frustra envío de 54 libras de marihuana hacia Tegucigalpa pic.twitter.com/Ff9RutVvpB
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) September 5, 2025
¿Cómo fue el hallazgo?
Según la policía, el cargamento estaba en una bodega de la empresa de envíos. Los agentes identificaron dos paquetes sospechosos. Una vez que se procedió a revisar y pesar, se constató que se trataba de 54 libras de supuesta marihuana.
Usando su agudo olfato, el perro inspeccionó minuciosamente dos cajas de cartón color café y alertó de inmediato a sus compañeros humanos al detectar un resultado positivo. El destino final de esta droga era la colonia 15 de Septiembre, en Tegucigalpa.

En el interior de cada caja de cartón se localizaron 27 paquetes, cada uno con un peso aproximado de una libra del estupefaciente. Gracias a la detección oportuna del can, se evitó que la droga llegara al mercado ilegal y a sus distribuidores.
La Policía indicó: “El momento crítico del decomiso se vivió cuando el agente canino de la unidad K9 marcó con precisión los paquetes que contenían la droga, demostrando una vez más que el trabajo conjunto entre humanos y perros entrenados es vital para interceptar sustancias ilícitas”.
En el lugar, las autoridades también tomaron nota para iniciar las investigaciones correspondientes, con el objetivo de identificar al remitente y al destinatario del cargamento, así como determinar si se trata de una estructura criminal que opera bajo este modus operandi.

Adiestramiento de los canes
El entrenamiento de los perros K9 inicia con un riguroso proceso de selección. Se eligen principalmente razas como el pastor alemán, el pastor belga malinois, el labrador y el golden retriever.
Asimismo, los ejemplares suelen ser jóvenes, entre los ocho meses y un año de edad. Ellos deben mostrar un temperamento equilibrado, energía y sociabilidad.
Una vez seleccionado, el can es asignado a un agente policial que será su guía. Este vínculo es fundamental, ya que ambos conforman un binomio inseparable. Antes de comenzar con los entrenamientos especializados, el perro y el agente pasan semanas conviviendo para generar confianza mutua y trabajar en la obediencia básica: caminar con y sin correa, responder a órdenes simples y adaptarse a los ambientes ruidosos o de alta presión.

El adiestramiento especializado depende de la función que cumplirá el perro dentro de la institución. Es decir, si se encargaran de detectar narcóticos, cuerpos sin vida, explosivos, armas u otros.
También, el sistema de entrenamiento se basa en el refuerzo positivo. Nunca se utiliza castigo físico, sino recompensas como comida especial, juguetes o el afecto del guía. De esta manera, el perro asocia la detección correcta con una experiencia satisfactoria.