33.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025

De Guanaja a Gracias a Dios: Honduras cambia ubicación del nuevo radar contra el narcotráfico

No te lo pierdas

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, confirmó este viernes que un nuevo radar será instalado en el departamento de Gracias a Dios, aunque días atrás se había anunciado que estaría en Guanaja, Islas de la Bahía.

Hernández aseguró que el dispositivo será trasladado a la zona de la Laguna de Caratasca, donde se realizarán pruebas técnicas antes de su puesta en marcha. Explicó que este aparato es resultado de un proceso de investigación y desarrollo iniciado hace año y medio por las Fuerzas Armadas.

“Ahora nosotros tenemos un radar que pronto lo estaremos trasladando a un sector para probarlo en Laguna de Caratasca, en Gracias a Dios. Hace año y medio nos dimos a la tarea de incursionar en investigación y desarrollo, de crear nuestro propio radar”, declaró.

De Guanaja a Gracias a Dios: Honduras cambia ubicación del nuevo radar contra el narcotráfico
Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Radares en mal estado

El jefe militar detalló, días atrás, que los radares adquiridos en administraciones anteriores resultaron defectuosos. “En la lucha contra el narcotráfico nosotros no tenemos radares. Los radares que se adquirieron, cuando nosotros los recibimos, nos dimos cuenta de que no estaban funcionando”, reconoció en su momento.

Actualmente, Honduras solo cuenta con un radar operativo en el Golfo de Fonseca, lo que deja sin cobertura al Caribe hondureño.

Le puede interesar: Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Contradicción en los anuncios

La confirmación en Gracias a Dios contrasta con lo expresado el pasado 18 de agosto por el jefe del Estado Mayor Naval, Alex Carbajal Bocanegra, quien había informado que el radar se instalaría en Guanaja, con un alcance de 90 millas y financiado con recursos nacionales a través de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

“Nosotros en esta semana ya vamos a recibir un radar que se va a instalar en Guanaja, que tiene 90 millas de alcance”, dijo Carbajal en esa ocasión.

Alex Carbajal Bocanegra, jefe del Estado Mayor Naval.

El anuncio sorprendió a las autoridades locales. El alcalde de Guanaja, Spurgeon Steven Miller Molina, dijo a Diario Tiempo que desconocía sobre la instalación del dispositivo, aunque calificó la idea como positiva para mejorar la seguridad de la isla.

“Me parece excelente idea, pero no sé mucho. No nos han informado el área donde estaría el radar”, expresó el edil.

Spurgeon Steven Miller Molina, alcalde de Guanaja.

Consultado también por este medio, el director de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, evitó dar detalles sobre el radar y señaló que la información se revelará el lunes 25 de agosto.

“Ese día se va a dar una presentación con el radar y ahí se le va a proporcionar toda la información a la prensa. Todavía no hemos determinado el lugar en la capital de la República donde se hará dicha presentación”, declaró.

Erwin Lara Franco, director de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas.
Gracias a Dios

Este viernes, Hernández también volvió a defender las acciones de las Fuerzas Armadas y aseguró que el país ha intensificado su lucha contra el narcotráfico.

“Nosotros hemos hecho esa lucha frontal contra el crimen organizado y específicamente contra el narcotráfico. A ustedes les consta, nosotros hemos aplicado la doctrina y la movilidad de las tropas nunca se había empleado en La Mosquitia, Gracias a Dios”, subrayó.

El jefe castrense explicó que se desplegaron más de 60 motocicletas —con meta de alcanzar 100— para patrullar entre 15 y 30 kilómetros en áreas costeras. “Ya nuestra tropa no anda a pie, sino que recorre grandes distancias con capacidad de respuesta inmediata en caso de alertas”, agregó.

Además, dijo que se mantiene una presencia naval en las bocanas de las principales lagunas de La Mosquitia, entre ellas Caratasca y Brus Laguna, así como en la desembocadura de ríos estratégicos.

“Nosotros hemos empleado toda la presencia de nuestras tropas a través de la Naval en las bocanas de las lagunas (…). Estas son las acciones que tenemos gracias a la institucionalidad que este país nos ha dado”, afirmó Hernández.

Acusaciones de EE. UU.

El anuncio del radar ocurre pocos días después de que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, acusara a Honduras de ser parte de un “puente aéreo” financiado por el régimen de Nicolás Maduro para trasladar droga desde Venezuela hacia Estados Unidos.

“Hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado hacia Honduras, Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas”, dijo Bondi.

Según la funcionaria, esta red cuenta con protección y sobornos para operar, y está vinculada con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles.

Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
Expectativa por detalles oficiales

Será hasta el próximo lunes 25 de agosto cuando las Fuerzas Armadas presenten públicamente el radar y brinden detalles sobre sus capacidades técnicas y costos.

De igual importancia: «Régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico»: EEUU

Lo último

error: Contenido Protegido