Redacción. La Concesionaria Vial de Honduras (COVI) afirmó, pese a las denuncias, que no se ha aplicado ningún aumento a las tarifas de peaje en la CA-5 ni se ha reclasificado ningún vehículo de carga.
A pesar de los videos que evidenciaban el cobro a los conductores de los camioncitos en el peaje de Zambrano, COVI dijo que las tarifas se mantienen desde 2020, con 90 lempiras para vehículos pesados y 22 lempiras para livianos, incluyendo los pick up y camioncitos de un eje.
“Como protección y transparencia a los usuarios, en las estaciones de peaje se verifica el tipo de vehículo según la boleta de revisión cuando existe alguna duda sobre el cobro por parte del conductor”, indicó la concesionaria.

La concesionaria recalcó que, de acuerdo con el contrato firmado con el gobierno, no se realizarán aumentos por el resto del año. De esta manera, aseguró que los usuarios pueden circular sin temor a modificaciones inesperadas en las tarifas.
La polémica
El pronunciamiento de COVI surge luego de denuncias de pequeños transportistas que afirmaban que su tarifa había pasado de 22 a 90 lempiras. Incluso, hicieron una pequeña protesta, renegando del nuevo aumento que los tomó por sorpresa.
Ante estas denuncias, el presidente de la SAPP, Mario Ayala, había anunciado que se investigaría cualquier abuso y que podrían aplicarse sanciones. «Nosotros vamos a fiscalizar y, si comprobamos que hay un exceso o un abuso, los vamos a sancionar», amenazó Ayala esta mañana.
Aunque algunos transportistas expresaron malestar por el supuesto aumento, la aclaración de COVI busca despejar dudas y garantizar transparencia. Ellos aseguran que no existe recategorización ni incremento en las tarifas, y que las medidas de supervisión por parte de SAPP siguen vigentes para evitar cualquier abuso.
