Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, reveló este lunes que Honduras no aplicará reciprocidad tras las medidas arancelarias del 10 % que implementó el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, al país centroamericano.
«Por ahora no (aplicaremos aranceles a Estados Unidos) porque, al final, una guerra comercial, lo que provoca es inflación para los países», indicó el canciller hondureño, a través de un foro televisivo.
Reina aseguró que Honduras busca, primeramente, dialogar con el país del norte de América. «En Honduras, a pesar de la complejidad en el mundo, el 10 % es bajo (…) nos da una ventaja porque algunos países competidores de Honduras tienen aranceles más altos, pero tendremos que hablar con Estados Unidos y llegar a acuerdos y dialogar para encontrar puntos de consensos y mantener el 0 % de arancel, esa es nuestra visión», detalló.
«Mantenemos una muy buena relación con Estados Unidos», afirmó Reina, quien reveló que el tema de los aranceles no será tomando en cuenta en la IX Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El canciller de la República también mencionó que «la reciprocidad es una posibilidad como país soberano. Pero la primera parte que busca, la presidenta, es el diálogo y buscar un entendimiento».
Le puede interesar: Trump firma decreto arancelario para todo el mundo, ¿cuánto le impuso a Honduras?
Aranceles
Trump anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), y del 10 % a varios países latinoamericanos, como Honduras, Argentina, Brasil y Chile, como parte de su guerra comercial.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
De igual importancia: Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba