26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Honduras aclara que salida de embajadora de Nicaragua no está ligada a la Cumbre de la CELAC

Debes leer

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, negó este viernes que el Gobierno de Nicaragua haya retirado a su embajadora en Tegucigalpa, como lo informaron previamente medios internacionales y fuentes diplomáticas del país vecino.

Según Reina, el movimiento diplomático corresponde únicamente a un cambio de rutina, y no está relacionado con la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada esta semana en la capital hondureña.

«Sobre algunas noticias falsas que han circulado sobre el supuesto retiro de la embajadora de Nicaragua en Honduras por temas supuestamente relacionados con la IX Cumbre de la CELAC, hemos conversado con nuestro compañero homólogo, el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, y nos ha confirmado que no existe tal retiro, solo un cambio rutinario de embajador y están solicitando beneplácito para su sucesor(a)», expresó Reina a través de sus redes sociales.

El jefe de la diplomacia hondureña también lamentó que se intenten generar divisiones entre los países de la región. “Las noticias falsas buscan dividir la hermandad centroamericana”, escribió.

Publicación de Eduardo Enrique Reina en redes sociales.

Le puede interesar: Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras desacuerdo en la Celac

Decisión nicaragüense coincide con la Cumbre

Más temprano, la agencia EFE reportó que el Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, dejó sin efecto el nombramiento de Iris Audelly Acuña Huete como embajadora en Honduras, decisión oficializada en el Diario Oficial La Gaceta. La diplomática había sido designada en septiembre de 2023, y el acuerdo de cancelación fue fechado el 9 de abril, día en que se celebró la Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa.

Según el mismo documento, el cambio entró en vigor a partir de su publicación, aunque no se ofrecieron mayores detalles sobre los motivos.

Durante la cumbre, Nicaragua, Argentina y Paraguay se distanciaron del consenso alcanzado en la declaración final. La resolución fue respaldada por 30 de los 33 países miembros. En representación de Managua, el canciller Valdrack Jaentschke asistió al encuentro y expresó su desacuerdo con el contenido de la declaración.

Publicación del Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua
Publicación del Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua.

De igual importancia: Califican como «violación» firma de declaratoria de Celac sin consenso unánime

García

Antes de que el canciller Eduardo Enrique Reina confirmara que no se trata de un retiro formal, el vicecanciller hondureño, Antonio García, reaccionó a la decisión de Managua señalando que, si se usa la lógica, el gobierno de Nicaragua debía retirar a su embajador de los 30 países que firmaron la declaratoria de la IX Cumbre de la CELAC, desarrollada esta semana en Tegucigalpa.

Fue después de esta postura que Enrique Reina salió al paso de las especulaciones. El canciller declaró que el movimiento diplomático corresponde únicamente a un cambio de rutina y no está relacionado con la cumbre.

Antonio García, vicecanciller hondureño.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido