Redacción. Un tribunal de Georgia condenó a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a Brian McManus por el asesinato de su esposa, Lucille Ann McManus, en noviembre de 2023.
El juicio, que atrajo una considerable atención de las autoridades y medios locales en Warner Robins, reveló que McManus intentó encubrir el crimen simulando un suicidio.
Brian McManus, ciudadano británico y expolicía metropolitano de Londres, llegó a Estados Unidos tras su destitución por denuncias de amenazas sexuales, según información de FOX 5 Atlanta presentada durante el juicio. En Estados Unidos, McManus conoció a Lucille Ann McManus a través de la aplicación Tinder, y se casaron tres meses después.
Lea también – Migrantes recurren a OnlyFans para pagar su defensa legal
Testimonios y las investigaciones policiales y fiscales corroboraron que McManus contrajo matrimonio con Lucille para obtener la residencia permanente en el país. La Fiscalía del Condado de Houston detalló que Lucille amenazó con denunciar el matrimonio como fraude migratorio, lo que estableció un móvil claro para el crimen.

Investigación
El 24 de noviembre de 2023, Brian McManus reportó al 911 haber encontrado a su esposa sin vida en la cama después de pasear a su perro. Sin embargo, los agentes del Departamento de Policía de Warner Robins detectaron inconsistencias en la escena. Informes policiales y forenses, difundidos por FOX 5 Atlanta, revelaron que el cuerpo de Lucille presentaba un golpe en la cabeza y no mostraba signos de violencia externa por parte de terceros, lo que descartó la hipótesis de suicidio.
Durante la investigación, McManus ofreció versiones contradictorias, llegando a culpar a un asaltante o a familiares de la víctima. Los fiscales Justin Duane y Lauren Fletcher señalaron que McManus no mostró preocupación por su esposa, solo reaccionando emocionalmente ante la posibilidad de ser inculpado, según la fiscalía. Los fiscales también presentaron mensajes electrónicos que probaban la intención de Lucille de denunciar el matrimonio fraudulento tras descubrir la relación extramatrimonial de Brian con una mujer en Florida.
Pruebas fundamentales
El Departamento de Policía de Warner Robins lideró la investigación, con peritos forenses descartando el suicidio y documentando la mecánica del crimen. Los fiscales del condado de Houston, Justin Duane y Lauren Fletcher, presentaron ante el jurado registros telefónicos, comunicaciones electrónicas y testimonios jurados. Estos testimonios detallaron el conflicto matrimonial, la amenaza de denuncia y la relación extramatrimonial de McManus.
Le puede interesar – Andy Byron rompe silencio y acepta culpa tras escándalo en concierto de Coldplay
La fiscalía reconoció el apoyo de los peritos y la colaboración institucional, la cual resultó fundamental para esclarecer los hechos y asegurar la condena. Los elementos probatorios recopilados durante la instrucción judicial permitieron desestimar cualquier otra hipótesis y sostener la acusación de homicidio intencional contra Brian McManus.

Impacto del caso
El National Gun Violence Memorial incluyó el caso de Lucille Ann McManus en sus registros de víctimas de violencia letal. La Fiscalía del Condado de Houston informó que el procesamiento y condena de McManus coincidió con el lanzamiento de una campaña comunitaria para la prevención de homicidios vinculados a la violencia doméstica. Funcionarios locales destacaron que la resolución del caso reafirma el mensaje de tolerancia cero ante este tipo de delitos. Además el compromiso de perseguir judicialmente hechos similares.
Antecedentes
The Macon Telegraph documentó los antecedentes de Brian McManus, incluyendo su destitución de la policía londinense por denuncias de amenazas sexuales, información presentada en el juicio para contextualizar su comportamiento y relación con la víctima.
Tras seis días de audiencias y deliberaciones, el jurado del condado de Houston declaró culpable a Brian McManus. El tribunal lo sentenció a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional. La fiscalía comunicó que la sentencia refleja la gravedad del crimen y la contundencia de las pruebas presentadas.