Redacción. El precio del quintal de café, para las entregas del mes de marzo, alcanzó un precio histórico de $431.95 en la bolsa de Nueva York, Estados Unidos, un nuevo récord en el ascenso que comenzó a finales del 2024.
De acuerdo con el informe, en las últimas décadas el café nunca había logrado un precio similar. Según datos de fuentes especializadas, en abril de 1977, el precio del quintal de café alcanzó los 336.36 dólares.
El café es un componente fundamental para Honduras, debido a su relevancia como uno de los principales productos de exportación.
Pilar del país
Actualmente, el café representa alrededor del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que destaca su relevancia dentro de la economía nacional. Además, este sector constituye aproximadamente el 30 % del PIB agrícola del país.
Estimaciones del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) señalan que Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, espera exportar aproximadamente 7.2 millones de quintales de café en la actual cosecha. Esto podría generar más de 1,600 millones de dólares en ingresos, consolidando su posición como un actor clave en el mercado mundial del café.
Lea también: Producción de maíz será de 10 millones de quintales, estima Fenagh
Hasta la primera semana de febrero, el Ihcafé reportó que las exportaciones de café han generado ingresos de aproximadamente 354.69 millones de dólares, lo que supone un incremento del 74 % respecto a los 203.82 millones registrados en el mismo periodo de la cosecha anterior.
En Honduras, más de 120,000 productores están involucrados en la producción y comercialización de café, la mayoría trabajando a pequeña escala. Este sector no solo es vital para la economía del país, sino que también genera alrededor de un millón de empleos en diferentes etapas del proceso, como el corte, el beneficio húmedo y seco, y el transporte del grano. Esto subraya la importancia social y económica del café, especialmente en las zonas rurales.