Redacción. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ráquel Obando, reveló este lunes la existencia de presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Honduras.
Obando no escatimó en palabras al señalar la gravedad del problema y destacar los esfuerzos que se están realizando para combatir estas prácticas.
“No estoy ciega, sinceramente hay corrupción dentro del Poder Judicial”, afirmó de manera categórica la titular de la CSJ. Además, explicó que, aunque se han presentado denuncias sobre posibles actos ilícitos, muchas de ellas no han podido ser comprobadas, lo que genera desconfianza entre la ciudadanía.
A pesar de las dificultades, la presidenta subrayó que se están tomando las medidas necesarias para erradicar estas prácticas corruptas. “Estamos combatiéndola, pero es difícil”, señaló Obando.
La presidenta de la CSJ hizo énfasis en que uno de los mayores desafíos de su gestión es garantizar la transparencia y la integridad dentro del sistema judicial, para recuperar la confianza de los hondureños en las instituciones. En ese sentido, reafirmó que se están realizando las acciones necesarias para esclarecer estos actos.

De igual interés: CSJ designa a magistrados que conocerán casos de altos funcionarios del Estado
Tema delicado
Las declaraciones de Obando generaron un amplio debate en el país. En respuesta, Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), expresó su preocupación por las graves implicaciones de estas afirmaciones.
Solórzano subrayó que, si la presidenta de la CSJ tiene información sobre estos presuntos actos de corrupción, deben iniciarse las investigaciones correspondientes.
“Que reconozca la presidenta de la CSJ que hay corrupción en el Poder Judicial, es porque ella debe tener información al respecto, y si la tiene, se debe seguir el debido proceso que corresponde”, indicó Solórzano.
El togado también destacó la importancia de garantizar los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los funcionarios judiciales que pudieran estar involucrados en presuntos casos de corrupción.
“Lo que se debe garantizar es que todos los derechos de los ciudadanos sean respetados, incluidos los de los funcionarios del Poder Judicial que podrían enfrentar acusaciones de corrupción”, expresó Solórzano.
Asimismo, insistió en que se debe poner especial atención a las declaraciones de la presidenta de la CSJ, con el fin de que se puedan deducir las responsabilidades de los posibles implicados.
