29.5 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

¿Hasta cuándo estará vigente el Tratado de Extradición en Honduras?

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en conferencia de prensa los puntos y el acuerdo al que se llegó con Estados Unidos (USA) para así mantener vigente el Tratado de Extradición.

Más temprano, la presidenta Xiomara Castro informó a través de su cuenta de X que seguirá el tratado de extradición, garantizando una aplicación efectiva. El anunció se da a 10 días de que cesara, luego de que ella misma lo denunciara en agosto del 2025.

Al respecto, el canciller mencionó que, «la presidenta Xiomara Castro y desde la llegada de la nueva administración de Donald Trump a Estados Unidos, se ha realizado un importante contacto a través de los representantes de la Casa Blanca, en los cuales se ha llegado a acuerdos importantes en varias materias».

Eduardo Enrique Reina canciller
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Según Reina, estos acercamientos abren una buena relación entre Honduras y la administración del presidente Trump en diferentes aspectos.

«Hemos estado en contacto permanente con la administración Trump, sin perjuicio a los canales adicionales que se tienen a través de la Cancillería de Honduras, Departamento de Estado, la embajada de USA en Honduras y también nuestro embajador en Washington», añadió.

Lea además: Presidenta Castro anuncia que el tratado de extradición con USA continuará 

Publicación de la presidenta Xiomara Castro.
Publicación de la presidenta Xiomara Castro.

Temas abordados con USA

Por otro lado, el canciller resaltó que los temas abordados con la administración Trump abarcan cinco puntos especiales y son:

  1. La migración.
  2. Acuerdo de continuar con la extradición.
  3. Acuerdo para la continuidad de los acuerdos militares y de seguridad entre Honduras y USA.
  4. La revisión de algunas cláusulas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y Estados Unidos.
  5. Avance en las posibilidades de inversión o coinversión en el Ferrocarril Interoceánico.

«Con la extradición hemos llegado a un acuerdo importante que implica la continuidad del tratado durante este periodo, con la salvaguarda que habrá relaciones entre Estados y que nos interesa tener para mantener la integridad del sistema democrático y preocupaciones que habían con las Fuerzas Armadas (FFAA)», añadió Reina.

Claves fin tratado extradición
El Tratado de Extradición data de hace más de 100 años, pero se comenzó a enviar acusados a USA en 2014 y ahora continuará en vigor.

La carta diplomática 

Durante la conferencia, Reina dio lectura a la carta diplomática entre Honduras y Estados Unidos (USA), tras lograr estos acuerdos. «Se envió anoche a la administración Trump, al Departamento de Estado y embajada de USA aquí en Tegucigalpa», informó.

En el documento se establece la reactivación de la vigencia del tratado de extradición y se va a reanudar la denuncia el 27 de enero del 2026, mismo día en que el próximo presidente (a) de Honduras tome posesión del poder de la nación. Es decir, que el nuevo mandatario (a) definirá si sigue o no.

«El periodo de suspensión de lo que era la denuncia del Tratado de Extradición y que había corrido el término, y que apenas quedan 10 días para que se denuncie, se le da vigencia durante todo este periodo de año y se reactivará hasta el 27 de enero del 2026. O sea, se retoma la vigencia del tratado y quedará al nuevo gobierno decidir si mantiene o no la denuncia», detalló el canciller.

 

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido