33.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 23, 2025

Harvard demanda nuevamente a Trump tras suspender ingreso de estudiantes internacionales

Debes leer

Redacción. La Universidad de Harvard presentó una nueva demanda contra la administración de Donald Trump, apenas horas después de que el Departamento de Seguridad Nacional prohibiera la admisión de estudiantes internacionales en sus centros educativos.

La medida generó una respuesta inmediata de la universidad, que acompañó la acción legal con un comunicado firmado por su presidente, Alan Garber.

En el texto, Garber calificó la decisión como “ilegal e injustificada”, advirtiendo que “pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard” y envía un mensaje negativo a las universidades que reciben estudiantes del extranjero.

Harvard demanda nuevamente a Trump
El presidente de la universidad, Alan Garber.

Acusaciones y justificaciones de la Casa Blanca

El Gobierno de Trump argumenta que Harvard ha fomentado “la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino”, al permitir protestas en sus campus. Además, asegura que la universidad se negó a proporcionar información sobre estudiantes extranjeros supuestamente implicados en actividades ilegales.

Estas declaraciones fueron realizadas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que el objetivo es aplicar controles más estrictos sobre los alumnos extranjeros y sus instituciones académicas.

“Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”

La demanda fue presentada en un tribunal del distrito de Massachusetts. En ella, Harvard acusa a la administración de una “campaña de represalias” tras suspender el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), fundamental para su comunidad académica.

Los estudiantes internacionales representan un 27 % del alumnado en Harvard. “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, afirma el documento legal. La universidad busca bloquear la medida con una orden judicial de restricción temporal.

Harvard demanda nuevamente a Trump
Estudiantes, profesores y miembros de la comunidad de la Universidad de Harvard, en una manifestación 17 de abril contra el asalto de Trump.

Financiamiento en riesgo

La nueva demanda se suma a otra acción legal presentada semanas atrás, después de que el Gobierno congelara 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos con la institución. El motivo: la negativa de Harvard a aceptar demandas del Ejecutivo como eliminar programas de diversidad, prohibir el uso de mascarillas y ajustar sus criterios de admisión y contratación.

La administración también exigió a la universidad que identificara a estudiantes extranjeros que hubieran incurrido en “conductas indebidas”. Según Harvard, esta solicitud fue “sin precedentes” por su alcance y complejidad. Debía proporcionar datos de cerca de 7,000 estudiantes en solo 10 días hábiles.

Harvard afirma que envió la información solicitada el 30 de abril, cuatro días después del plazo, pero el Departamento de Seguridad Nacional la consideró insuficiente. Pese a ello, la universidad defiende que ha intentado cumplir con los requerimientos sin vulnerar derechos fundamentales de su comunidad.

En el texto de la demanda también se menciona como evidencia el contenido de las publicaciones del presidente Trump en su red Truth Social. Según Harvard, esos mensajes reflejan un patrón de hostigamiento ideológico hacia el sector educativo.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido