28.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025

Con el rostro lleno de balazos hallan a mujer en La Unión, Copán

Debes leer

Redacción. Una mujer fue ultimada a disparos la tarde de este sábado en la comunidad de Nueva Azacualpa, en el municipio de La Unión, departamento de Copán, al occidente de Honduras.

Según información proporcionada por vecinos de la zona a medios locales, el hallazgo ocurrió alrededor de las 4:00 p.m., cuando alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones.

Al llegar al sitio, agentes policiales encontraron el cuerpo sin vida de una fémina que presentaba múltiples impactos de bala en el rostro.

La víctima vestía una blusa roja, pantalón negro y sandalias negras. Se estima que tenía entre 30 y 35 años de edad.

Mujer asesinada Copán (1)
No se reportan capturas por el crimen.

Más tarde, autoridades la identificaron únicamente con el nombre de Ayde. Al el cierre de esta nota no se ha confirmado su identidad completa ni el posible móvil del crimen.

Lea también: OV-UNAH registra 18 masacres con 64 víctimas en lo que va del 2025

La Policía Nacional acordonó la escena. Posteriormente, el Ministerio Público se encargó del levantamiento cadavérico y de iniciar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Este hecho violento se suma a una serie de crímenes contra mujeres registrados en diferentes zonas del país, generando preocupación entre los pobladores y organismos defensores de derechos humanos.

Cada 36 horas muere una mujer en Honduras 

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reveló que, entre 2005 y 2024, se registraron 7,736 muertes violentas de mujeres en el país. Al sumar los casos del primer semestre de 2025, la cifra llega a 7,854 víctimas.

Honduras muertes violentas de mujeres
La violencia feminicida persiste, afirman muchas organizaciones.

Según el informe, en promedio, cada 36 horas una mujer es asesinada en Honduras. La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, explicó que estas muertes no están vinculadas principalmente a actividades delictivas o al narcotráfico.

Ayestas señaló que la mayoría reflejan una dinámica de poder desigual. Las mujeres pierden la vida de manera violenta, porque no tienen control, voz ni posición social frente a sus agresores.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido