Redacción. Desde ayer lunes 22 de abril, la conexión entre Tegucigalpa y los municipios turísticos de Valle de Ángeles y Santa Lucía se restablecerá parcialmente, luego de que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) anunciara la reapertura del paso a desnivel Juan Manuel Gálvez, con acceso exclusivo para vehículos livianos.
Esta medida se toma tras los severos daños estructurales sufridos el pasado 5 de abril, cuando una de las rampas colapsó, afectando el flujo de más de 30 mil vehículos que utilizan esta vía a diario.
El titular de la SIT, Octavio Pineda, explicó que desde el momento del incidente se activó una mesa técnica junto con la Alcaldía del Distrito Central, para investigar las causas del colapso y trazar una ruta de reparación. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reforzar y fundir la viga tipo New Jersey, lo que permite una reapertura provisional con condiciones mínimas de seguridad.
«Estamos abriendo este tramo de forma temporal, pero con un alto grado de responsabilidad. La infraestructura no está en condiciones de soportar el paso de transporte pesado, por lo que solo se permitirá el tránsito de vehículos particulares y livianos», enfatizó Pineda.
Trabajos siguen
Por ahora, continúan los trabajos de reparación en la viga cajón que conecta la salida hacia el anillo periférico, lo que permitirá más adelante una mejora integral en la conectividad de la zona.
Para hacer cumplir estas disposiciones, se instalarán retenes de control a carga de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y de la Alcaldía Municipal. Los conductores que ignoran las restricciones serán sancionados conforme a la normativa vigente.
Además, como parte de un plan más amplio, las autoridades anunciaron que se está llevando a cabo una evaluación general del estado de todos los pasos a desnivel y obras similares en el Distrito Central, con el fin de prevenir futuros incidentes y asegurar una red vial más confiable para la ciudadanía.
«Este es solo el primer paso. Estamos comprometidos con la seguridad y con una infraestructura que sirva de forma eficiente y segura a la población», concluyó el ministro Pineda.