Redacción. Las fuerzas armadas y la policía de Guyana denunciaron un ataque, según afirmaron, perpetrado por fuerzas venezolanas. El domingo, se realizaron disparos desde Venezuela contra una embarcación guyanesa que transportaba material electoral.
El incidente ocurrió en vísperas de las elecciones generales del lunes, las primeras desde que se intensificó la tensión por la disputa territorial con Venezuela por el Esequibo, una región que abarca más de la mitad del territorio guyanés y es rica en petróleo.
El incidente se registró cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní, alrededor de las 14:30 hora local, de acuerdo con un comunicado conjunto de las fuerzas armadas y la policía.
Lea también – Crucero de misiles y submarino nuclear: EEUU refuerza su despliegue frente a Venezuela
En este contexto, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, hizo un llamamiento a la paz y al orden. En un discurso que citó el diario ‘Guyana Chronicle’, Ali pidió a todos los ciudadanos que salieran a votar “con confianza, con dignidad y de forma que nuestra elección sea solo nuestra y que el derecho de su vecino a elegir sea respetado con el mismo celo que el suyo propio”.
Asimismo, el mandatario se dirigió a los líderes políticos para que permitieran que prevaleciera el “sentido común”, y solicitó que respetaran las leyes y el proceso democrático.

“Atemperemos nuestra pasión para que se imponga el sentido común y la decencia y guíen nuestras acciones. Los ojos del mundo están sobre nosotros, pero, más importante aún, dependen de nosotros las esperanzas de nuestros hijos. No los decepcionemos”, agregó. Ali también pidió a la población que las elecciones fueran “pacíficas y ordenadas”, buscando que el país saliera “fortalecido y más unido”.
Proceso electoral
Según la Comisión Electoral de Guyana, aproximadamente 750,000 habitantes estaban censados para votar. Las elecciones se celebraron desde las 6:00 hasta las 18:00 hora local.
Los principales candidatos que compitieron por la presidencia fueron:
- Irfaan Ali, del Partido Progresista del Pueblo (PPP), quien buscaba un segundo mandato.
- Aubrey Norton, líder de la oposición por la coalición Alianza para una Nueva Unidad (APNU).
- Azruddin Mohamed, fundador de WIN (Invertimos en la Nación).
Tradicionalmente, el voto se divide entre el partido de Ali, de origen indio, y la organización de Norton, de ascendencia afroguyanesa.
La comisión electoral anunció que los resultados de las elecciones no se divulgarían antes del jueves. Vishnu Persaud, un alto funcionario de la Comisión Electoral de Guyana (GECOM), explicó que “deberíamos tener los resultados locales la tarde del día 3”, es decir, el miércoles, “si no se solicita un recuento”.

Le puede interesar – Honduras debe desmarcarse de Venezuela para evitar repercusiones, advierte analista
La disputa por el Esequibo se intensificó en 2015 con el descubrimiento de yacimientos petroleros por ExxonMobil. Recientemente, en mayo, Venezuela eligió por primera vez autoridades para el Esequibo. Guyana calificó esta acción como una “amenaza”, aunque el presidente Ali la consideró al mismo tiempo parte de la “propaganda” del chavismo.
Guyana ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Venezuela, por su parte, recurre al Acuerdo de Ginebra de 1966, que anuló el fallo anterior y sentó las bases para una solución negociada. A solicitud de Guyana, la Secretaría General de la ONU encargó a la CIJ que dirimiera la controversia judicial en 2023, a pesar de que Caracas no reconoce su jurisdicción. El proceso judicial continúa en curso.