29.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Guerra de aranceles de USA: Instan a Honduras a pactar acuerdos rápidos con Trump

Debes leer

Redacción. Tras los aranceles del 10 % impuestos por Estados Unidos a Honduras, el economista Roberto Lagos sugirió al gobierno hondureño acelerar negociaciones para llegar a acuerdos con el país del norte de América, como lo hacen ya Panamá y El Salvador.

«Los países que van a ser ganadores de este proceso son los países que logren tener acuerdos y que logren procesos de negociación de forma más rápida con el gobierno de los Estados Unidos», indicó Lagos, a través de un foro televisivo.

En ese contexto, destacó el caso de Panamá, a quien el gobierno estadounidense también le aplicó un arancel del 10 %. «Estados Unidos ha logrado sacar a China del Canal de Panamá y Panamá se encuentra en un proceso de negociación probablemente más avanzado que los demás países de Centroamérica», añadió.

Del mismo modo, Lagos hizo alusión de otro país centroamericano, con el cual el gobierno estadounidense ha tenido, recientemente, «fuertes» relaciones diplomáticas.

«Otro caso, El Salvador, vemos un Nayib Bukele que visita Estados Unidos la próxima semana; qué pasa si El Salvador logra un acuerdo», cuestionó haciendo énfasis a los acercamientos de los países de la región.

En ese sentido, el experto en materia económica resaltó que «la velocidad en el proceso de negociación va a determinar quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores (en cuanto al tema de los aranceles)».

El economista también explicó que en la industria comercial hay países dominantes, como el caso de China, que aplican reciprocidad. No obstante, en el caso de Honduras deben de primar las negociaciones. «China lo que hace es que responde con aranceles, los demás países responden negociando«, agregó.

Roberto Lagos, economista hondureño.

Le puede interesar: ¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde

Aranceles

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y del 10 % a varios países latinoamericanos, incluyendo Honduras, Argentina, Brasil y Chile, como parte de su estrategia en la guerra comercial.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Cafetaleros instan al gobierno liderar negociaciones post aranceles de Trump

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido