27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025

Guatemala rechaza acusación de EE. UU. sobre uso de su espacio aéreo para el narcotráfico

No te lo pierdas

Redacción. El Gobierno de Guatemala rechazó categóricamente las declaraciones de la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, quien en una entrevista con Fox News acusó a Venezuela de pagar para utilizar el espacio aéreo de varios países, entre ellos Guatemala, como un «puente aéreo» para el narcotráfico.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) emitió un comunicado en el que negó estas afirmaciones y reiteró que Guatemala no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales.

Guatemala rechaza acusación de EE. UU. sobre uso de su espacio aéreo para el narcotráfico
El gobierno guatemalteco afirmó que no permite actividades ilícitas en su territorio y no reconoce al régimen de Maduro.

“El Gobierno de Guatemala no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales. Rechazamos las declaraciones de la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, quien afirmó que el espacio aéreo guatemalteco se utiliza para actividades de narcotráfico vinculadas al Gobierno de Venezuela», destacó el Minex. Además, subrayaron que Guatemala no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro.

Amenaza del narcotráfico

El gobierno guatemalteco también enfatizó que enfrenta con firmeza la amenaza del narcotráfico, que, como fenómeno transnacional, requiere una respuesta decidida y en cooperación con países aliados, como Estados Unidos.

«En estos 19 meses de gobierno, nuestro espacio aéreo y suelo nacional se mantienen libres de aeronaves con droga», mencionó el Minex, destacando que solo se ha registrado un incidente en comparación con los 73 casos anuales que ocurrían en administraciones previas.

Guatemala rechaza acusación de EE. UU. sobre uso de su espacio aéreo para el narcotráfico
El gobierno guatemalteco afirmó que no permite actividades ilícitas en su territorio y no reconoce al régimen de Maduro.

Durante este 2025, Guatemala ha logrado incautaciones récord de drogas y ha extraditado a 11 personas involucradas en narcotráfico. Además, firmaron un acuerdo histórico con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para modernizar sus puertos y reforzar el control en aeropuertos.

Estas declaraciones surgen después de que, el 13 de agosto, Pam Bondi afirmara en una entrevista con Fox News que el gobierno venezolano estaba detrás de un “puente aéreo” para el tráfico de drogas que pasaba por Guatemala, Honduras y México.

Rechazo de acusación de EE. UU. 

El rechazo de Guatemala llega en un contexto donde otros países de la región, como Honduras, también han contravenido las acusaciones de EE. UU. sobre la vinculación con el narcotráfico y exigido pruebas.

Le puede interesar: Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Mientras tanto, Guatemala mantiene su posición de defensa de su soberanía y el control sobre su espacio aéreo, garantizando que seguirá trabajando con sus aliados internacionales en la lucha contra el crimen organizado.

Lo último

error: Contenido Protegido