REDACCIÓN. En medio de una preocupante alza en los casos de suicidio en Honduras, distintas instituciones en Tegucigalpa se han unido para brindar apoyo psicológico gratuito a la población. Según el registro del Sistema Policial en Línea (SEPOL), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se contabilizaron 228 suicidios en el país, de los cuales 189 corresponden a hombres. Estas cifras reflejan una crisis de salud mental que urge ser atendida con sensibilidad, recursos y acceso a atención profesional.
Ante este panorama, varios centros en la capital hondureña ofrecen espacios seguros y gratuitos para quienes atraviesan momentos difíciles.
Una de las iniciativas más destacadas es “La UNAH te escucha”, impulsada por la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Este proyecto brinda atención psicológica gratuita a cargo de docentes y estudiantes de último año, en un horario amplio: de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. Está dirigido a todo público, incluyendo personas extranjeras.

Le puede interesar también: El impacto de la violencia en la salud mental de los sampedranos
La Universidad Católica de Honduras (UNICAH) también forma parte de los esfuerzos por fortalecer la salud mental. A través de su Clínica Psicológica y Consultorio Jurídico Gratuito, ofrece atención sin costo, tanto presencial como en línea. La posibilidad de recibir ayuda de manera anónima permite que más personas se sientan seguras para buscar apoyo.
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras brindan atención psicológica confidencial y gratuita en Tegucigalpa. Mientras, centros públicos como el Centro de Salud Alonso Suazo, el Hospital Escuela y el Centro de Salud del Core 7 también cuentan con servicios psicológicos sin costo.
Por su parte, el Hospital Mario Mendoza continúa siendo el centro de referencia nacional en salud mental. Si bien se requiere una referencia médica o psicológica para consulta externa, en casos de crisis aguda se puede acudir directamente a su área de emergencia. Está disponible las 24 horas, todos los días del año.
Asimismo, el Teléfono de la Esperanza de Honduras brinda apoyo emocional a través de la línea gratuita 150 o al número 2232-1314.
Por último, Ciudad Mujer ofrece servicios integrales enfocados exclusivamente en mujeres. Incluyen, atención psicológica gratuita como parte de su programa de apoyo a la salud y bienestar emocional.